Según confirman documentos de la Fiscalía General de la República, la defensa legal en México de Salvador Cienfuegos, ex titular de la Defensa Nacional, fue pagada por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
Esto es relacionado con la investigación exprés que se planteó contra el militar de cinco estrellas por narcotráfico y lavado de dinero.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR El 25 de enero, fecha de reapertura para Línea 1
Se compara con el caso de García Luna
En entrevista para “Detrás de la noticia”, Francisco Abundis, director de Parametria, le comentó a Ricardo Rocha que es un caso bastante intenso y se puede comparar con casos como el de Garcia Luna y Emilio Lozoya.
“Se debe decir que lo que diga la opinión pública no es necesariamente la verdad pero es importante para propósitos analíticos saber lo que esta pensando la gente”
Según el estudio de Parametria, en el caso de García Luna en 2019 se enteró el 47% de la población, por otro lado en el caso Salvador Cienfuegos se enteró 69% , es decir 7 de cada 10 mexicanos.
Hay niveles de atención más altos
Según el experto, para la pregunta de culpabilidad, el 63% de las personas creen que Garcia Luna es culpable; el 59% que Emilio Lozoya; y el 62% de la población mexicana que Salvador Cienfuegos es culpable.
Sobre si la población se enteró que Estados Unidos mandó a Cienfuegos a México para ser juzgado, los niveles de conocimiento siguen siendo altos.