El 80% de los homicidios están vinculados en México al narcotráfico y es el país con una de las tasas más altas de este delito en el mundo, informó este lunes la ONG Semáforo Delictivo.
De acuerdo con el reporte de la organización, en 2020 se registraron un total de 34,515 homicidios, una ligera reducción del 2% respecto al año anterior cuando se contabilizaron 34.648 victimas.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Asi reinició operación Línea 1 de Metro tras incendio
México tiene una tasa de 28 homicidios por cada 100 mil habitantes, casi 5 veces superior a la tasa mundial de 6 homicidios por cada 100 mil habitantes.
- EU sanciona a dos líderes del “cártel Jalisco” y red de lavado de dinero
- López Obrador llama a la unidad en Morena
- AMLO comentó los triunfos de Delfina Gómez en el Estado de México y Manolo Jiménez en Coahuila
- Mensaje de Alfredo Del Mazo, con motivo de la Jornada Electoral
- Cultura, pilar para el desarrollo social: Gobernador de Puebla; anuncia presentación de la bailarina Elisa Carrillo
- Conteo rápido da ventaja a Delfina Gómez sobre Alejandra del Moral
- Manolo Jiménez se declara ganador de la gubernatura en Coahuila
- Delfina Gómez y Alejandra del Moral se declaran ganadoras
- Fallece el periodista Ricardo Rocha a los 76 años
- Pide Delfina Gómez Álvarez una jornada electoral en paz
- El mensaje de Alejandra del Moral: ‘Vamos con todo’
- El escándalo en la OEA de la embajadora mexicana Luz Elena Baños: ‘No me voy a sentar’
“Debemos recordar que cerca del 80% de esos homicidios son ejecuciones de narcotráfico. Ese es el reto que el Gobierno federal prometió resolver y que no ha logrado”, aseguró en un comunicado Santiago Roel, director del Semáforo Delictivo.
Señaló que México sigue siendo uno de los países con peores resultados e imagen a nivel mundial y resaltó que las víctimas de estos homicidios no sólo son narcomenudistas, sino policías, periodistas, funcionarios públicos y ciudadanos inocentes.
Estados con mayor indice de casos
Detalló que en 2020, 10 estados tuvieron incremento en homicidios. Los casos más extremos fueron Yucatán con 58 % de alza, Zacatecas 55 %, San Luis Potosí 37 %, Sonora 25 %, Guanajuato 21 % y Michoacán 20 %.
Y aseguró que donde hay mayores tasas de homicidio es donde existe una rivalidad entre mafias de drogas.
En cuanto a otros delitos reiteró que existió una baja en la mayoría de ellos el año pasado, aunque afirmó que las reducciones son extraordinarias y se deben principalmente al confinamiento por la pandemia
“Son buenas noticias, sin duda, pero se deben a las consecuencias del confinamiento y la consecuente reducción de oportunidad para cometer delitos”, informó.
Alza en violencia familiar por confinamiento
Por otro lado, dijo, el confinamiento provocó un alza en la violencia familiar de 5%.
Mientras que el feminicidio, una manifestación extrema de la violencia familiar, no tuvo incremento, pero se mantuvo en rojo todo el año.
Roel manifestó su preocupación por la tendencia al alza en 2021 de la violencia doméstica y la violación a menores de edad, “por lo que debemos estar alertas y fortalecer las campañas preventivas” por medio de instituciones, las áreas preventivas y por la sociedad en general.