De acuerdo con la Asociación Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) las circunstancias orillan a los creadores de uno de los productos más solicitados por los mexicanos, es decir, el pan, ha tener un incremento en los precios de sus productos.
De ese modo, los empresarios que se encargan de elaborar pan terminarán su compromiso con el PACIC (Paquete contra la Inflación y la Carestía), que aceptó desde mayo para no subir de costos en algunos de sus productos y mantenerlos. Sin embargo ya no pueden seguir por la misma línea.
En ese sentido, la ANPEC anunció que a partir del próximo lunes 19 de diciembre se elevarán los costos del pan. El incremento será de aproximadamente 1 peso, lo que impactará respecto a las celebraciones del maratón conocido como “Guadalupe – Reyes”.
Mientras que la ANPEC también dio a conocer que la cajetilla de cigarros se sumará también al aumento de precios a partir del próximo lunes 19 de diciembre.
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
- ‘México resistió el embate del conservadurismo’: Andrés Manuel López Obrador
- Santiago Creel: ‘no hay más moral política que la Constitución’
- ‘Celebrar la Constitución demanda, principalmente, respetarla’: Mauricio Kuri
- ‘Ricardo Gallardo Cardona es nuestro aliado’, destaca Andrés Manuel López Obrador
- En Xicotepec, Puebla, se inaugura la Bio Ruta del Café
- Al menos 2 muertos y 4 heridos tras explotar pipa en gasolinera de Tula
- Ricardo Gallardo fortalece lazos con López Obrador en reunión del bienestar
- En Puebla la seguridad pública es buena, pero Gobierno Estatal trabaja para mejorarla: Sergio Salomón
El incremento será de hasta 5 pesos por cajetilla (20 piezas), para cerrar el costo por caja en un precio de hasta 70 pesos.
Hay que recordar que el pasado lunes 12 de diciembre también se anunció el incremento en los costos de la cerveza a raíz de la inflación. El alza de precios en este producto se debe a que los artículos primarios con los que se produce también se han elevado, sobre todo en insumos como el agua, la malta, el azúcar y la levadura y el lúpulo.
Y es que debido a los incrementos en los productos debido a la inflación y otras cuestiones, se inclina también al riesgo de aumentar el endeudamiento, pasivos y morosidad, ya que no se contará con el poder adquisitivo necesario para cubrir los gastos de por ejemplo el maratón, por lo que “la inflación ya se comió el aumento al salario mínimo del 20% que apenas entrará en vigor el 1 de enero de 2023″.