InicioSaludA un mes del inicio de vacunación, 0.5% de población inmunizada

A un mes del inicio de vacunación, 0.5% de población inmunizada

Desde el inicio de las jornadas de vacunación contra el coronavirus a la fecha, se aplicaron 642 mil 105 vacunas en el país de la farmacéutica Pfizer

Zoé Robledo, director del IMSS, informó que el día de ayer se suministraron 8 mil 279 dosis de la vacuna contra la covid-19, eso da un total de 642 mil 105 dosis aplicadas desde el inicio de la vacunación en México el diciembre pasado.

De las cuales, 613 mil 690 solo en primeras dosis y otras 28 mil 725 con esquema completo de inmunización.

Además, 19 estados del país ya suministraron el 95% de las dosis que recibieron, mientras que Nuevo Léon, Ciudad de México y Coahuila aplicarán más segundas dosis.

Cabe señalar que 9 mil 139  personas del sector educativo de Campeche, recibieron la vacuna en los últimos tres días, lo que completa el primer universo de población de maestros de educación básica y pública.

Sobre la aplicación de la vacuna

Robledo destacó que solo 4 mil 416 de las personas que recibieron la vacuna, el 0.7%, mostró alguna reacción, pero aseguró que 4 mil 375 casos no son graves.

“Este 0.7% es lo regular que establece esta propia vacuna y lo que se ha observado en el resto del mundo que la está utilizando” explicó.

Luego de la recomendación realizada por el Grupo Técnico Científico de Aplicación de Vacunas respecto al intervalo entre las dos aplicaciones de la vacuna de Pfizer, Zoé Robledo dijo que programarán la administración de la segunda dosis en un periodo de 21 a 42 días.

Además, las segunda dosis estará sujeta a tres criterios:

  • Conforme lleguen más dosis al país
  • Mediante la plataforma de registro
  • Notificación directa vía correo electrónico a quienes ya fueron inmunizados 

Lee también: Aplican vacuna contra covid-19 a personal médico privado

Adquisición de la vacuna por parte los estados y entidades privadas

El Diario Oficial de la Federación publicó el acuerdo firmado por Jorge Alcocer Varela, secretario de Salud, en el que se establecen los criterios para que los gobiernos estatales, en calidad de autoridades sanitarias, así como personas físicas y morales del sector social y privado, adquieran por sus propios medios las vacunas contra la covid-19.

Son cinco los requisitos:

  • Presentar los contratos con las farmacéuticas autorizadas en México para la adquisición de las vacunas contra el coronavirus
  • Informar la cantidad de vacunas adquiridas y aplicadas a la población
  • Respetar la calendarización y prioridad por grupos de personas establecidas por el Gobierno Federal
  • Instrumentar las medidas de prevención y control pertinentes
  • Garantizar la trazabilidad del proceso de vacunación a su cargo e informar a la Secretaría de Salud Federal sobre su seguimiento, con la periodicidad que la propia dependencia establezca 

Llegada de más vacunas al país

México recibirá el próximo lote de vacunas de Pfizer/BioNtech en la segunda semana de febrero, luego del recorte que la farmacéutica realizó a nivel mundial.

Además, Juan Antonio Ferrer, director del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), confirmó la llegada de las primeras 200 mil dosis de la vacuna rusa Sputnik V para la próxima semana. 

Cabe señalar que este proceso se aceleró luego de la llamada entre el presidente López Obrador y el mandatario ruso, Vladimir Putin del día de ayer.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES