Casi cualquier actividad que se realice durante la pandemia implica el riesgo de contraer covid-19, aunque el nivel de peligrosidad varía de acuerdo a si es un sitio ventilado, la cantidad de gente, entre otros factores.
A continuación se presentan los resultados de diversas investigaciones hechas por instituciones o universidades en donde se explica claramente los factores de riesgo al realizar ciertas actividades.
Ranking de la Sociedad Argentina de Infectología
En este ranking de la SADI se tienen en cuenta factores como el nivel de ocupación, el uso o no del cubrebocas, si las personas hablan, cantan o gritan, si la ventilación es adecuada, tiempo de permanencia en el lugar y la distancia social.
Riesgo muy alto
- EU solicita consultas a México por diferendo sobre maíz transgénico
- Gobierno y Grupo México logran acuerdo sobre tramo ferroviario
- Messi jugará su último partido con el PSG, confirman
- “Es justo que México tenga su primera presidenta”: Claudia Sheinbaum
- Se suma Pío López Obrador a la campaña de Marcelo Ebrard
- Estrategia de censura la suspensión del canal CEPROPIE: Jesús Ramírez
- Con unidad, gobierno estatal ha puesto en alto el nombre de Puebla: Sergio Salomón Céspedes
- Sube Banxico previsión del PIB de 1.6 a 2.3% para 2023
- Layda Sansores será inscrita en el registro de agresores por violencia de género
- INE detiene promoción de las ‘corcholatas’ de Morena
- La economía de México creció 1% en el primer trimestre
- Declina el PT por Morena en Coahuila, pero no su candidato
- Tomar y compartir de una botella, vaso, etc
- Reunirse con otras personas en espacios cerrados, sin distancia y sin cubrebocas
- Saludar de beso a otras personas
- Asistir a conglomeraciones de personas sin protección y sin distanciamiento físico
Riesgo alto
- Caminar en zonas con mucho tránsito de personas
- Reunirse con otras personas en espacios semi cerrados, sin distancia y sin cubrebocas
- Hacer compras de supermercado
- Asistir a funerales
- Abrazar o dar la mano
- Compartir el mismo cigarrillo
Riesgo medio
- Usar transporte público
- Reuniones con personas en espacios abiertos con una distancia de dos metros y usando cubrebocas
- Salidas recreativas
Riesgo bajo
- Pasear al perro sin chuzarnos con otras personas
- Salir a caminar con cubrebocas y sin interactuar con otros
Estudio de la Universidad de Oxford y el MIT
Lydia Bourouiba, investigadora dice que no hay un estudio que determine el riesgo absoluto pero lo que se busca es empedrar a la gente para que evalúe el riesgo relativo a cada situación.
Es por eso que desarrollaron una tabla que ayuda a que se conozcan los riesgos de contagio cada vez que asisten a una reunión social .
Este trabajo fue publicado en el British Medical Journal (BMJ), en él se consideran tres niveles de riesgo: bajo, moderado y alto, con los colores verde, amarillo y rojo respectivamente, además identifica 18 posibles situaciones de riesgo y se muestra a continuación:

Lee también: ¿Menor actividad sexual en México por covid-19?
Listado de la Asociación Médica de Texas
También se elaboró un listado con las actividades con más riesgo de entra en contacto con el virus.

Conclusiones
Los especialistas concuerdan en que asistir a conciertos masivos, estadios deportivos, ir a un bar y participar de una celebración religiosa representan los eventos que encabezan el mayor riesgo frente al covid-19.
“Varios factores que afectan la transmisión más allá de la distancia, tiene que ver con el tamaño de la gota…la ciencia las divide en gruesa o fina y dependiendo de eso el alcance que tendrá o la posibilidad de que quede aerosolizada en el ambiente” agregó Romina Mauas, médica infectóloga.