InicioAl díaAbrazos no balazos, una falsa disyuntiva: experto

Abrazos no balazos, una falsa disyuntiva: experto

Jorge Alberto Lara, especialista en seguridad y justicia, habla para Fórmula Detrás de la Noticia con Ricardo Rocha sobre el panorama de seguridad a dos años del inicio del gobierno actual

Jorge Alberto Lara, especialista en seguridad y justicia, expresó que lo dicho por el presidente Andrés Manuel López Obrador con motivo de su segundo informe de gobierno sobre que ha avanzado en la solución de la inseguridad y la violencia a pesar del aumento en índices delictivos, está basado en pura retórica.

“Se sustituyen hechos, datos duros, estadísticas por palabras que buscan de alguna manera encubrir o dar una realidad que no es tal cuando se busca su verificación, la expresión de otros datos…” agregó el entrevistado para Fórmula Detrás de la Noticia con Ricardo Rocha.

Publicidad

Jorge Alberto Lara explicó que uno de los indicadores más importantes para medir el desempeño de gobierno es la tasa de letalidad respecto al delito de homicidios dolosos, que en los últimos 24 meses se ubica en su punto más alto.

“En buena medida esto se debe a que el presidente tanto en su campaña como en los últimos 24 meses ha puesto en el centro de su idea de seguridad y justicia esta falsa disyuntiva de abrazos no balazos…nadie quiere que la problemática tan grande que enfrentamos como sociedad en materia de seguridad y justicia se ataque a balazos o con abrazos..se requiere estado de derecho y aplicación de la ley” agregó el entrevistado.

Panorama de seguridad y justicia para el futuro

El especialista dijo que ciertos acontecimientos clave de los últimos dos años como la desaparición de la Policía Federal, la implementación de una Guardia Nacional, la militarización del gobierno, el operativo fallido hacia Ovidio Guzmán, el caso LeBarón, entre otros; exponen una panorámica complicada que no depara nada positivo en un futuro.

“El hecho de que no se haya desarrollado el principal pendiente que se tiene en el país que es la gran reforma policial, de tener la policía que necesitamos y que merecemos los mexicanos en nivel federal, estatal y municipal y que se haya pretendido con la disposición plena e inconstitucional del ejército para estas tareas, hipoteca hacia el  futuro esta necesidad que tenemos de contar con instituciones que nos brinden seguridad pero con respeto a derechos humanos” expresó el entrevistado.

Concluyó que el gran pendiente sigue siendo el tratamiento al crimen organizado, que no es un tema de cárteles, es un tema que al final del día repercute en la vida de todos nosotros.

Morena no puede presumir de pureza ideológica: Aziz Nassif

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES