InicioAl díaActivan botón de emergencia por Covid-19 en Jalisco

Activan botón de emergencia por Covid-19 en Jalisco

El gobierno de Jalisco determinó activar la estrategia de botón de emergencia que consiste en aplicar nuevas restricciones para frenar los contagios por covid-19

La mesa de salud del Gobierno de Jalisco analizó las tasas de posibilidad y hospitalización por covid-19 de las últimas semanas por lo que se determinó la activación del botón de emergencia que consiste en restricciones que apoyen la propagación del coronavirus en la entidad.

El gobernador de le entidad, Enrique Alfaro, anunció formalmente el inicio de las medidas restrictivas y dijo: “es el momento más adecuado para bajar la intensidad y prepararnos para que en el arranque del año tengamos ya una nueva tendencia decreciente en el número de contagios”.

Publicidad

En tanto, estas medidas entrarán en vigor el 25 de diciembre del año en curso y terminarán el 10 de enero del 2021, además se enfocarán en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG) y en Puerto Vallarta.

Lee también: “Mis compañeros están agotados…Llevan marcas en cara, piel y alma”

Restricciones

  • Para el AMG, las tiendas de autoservicio, departamentales, plaza, centros comerciales, comercios en general, gimnasios, corredores comerciales, salones de eventos, clubes, restaurantes, puestos de comida, bares y antros, podrán abrir de 6:00 am a 07:00 pm.
  • Después de las 07:00 pm. los restaurantes deberían trabajar a puerta cerrada y con servicio a domicilio.
  • El fin de semana deberán cerrar centros, plazas, corredores comerciales y tianguis.
  • Se cancelan las fiestas de año nuevo en hoteles, restaurantes, bares y antros.
  • Para Puerto Vallarta, los bares y antros permanecerán cerrados en su totalidad.
  • Solo se podrán realizar reuniones con aforo máximo de 10 personas.
  • Se suspenden las festividades como son las fiestas patronales, peregrinaciones, fiestas de calle, ferias, kermeses y quema de pirotecnia en plazas públicas o templos.

Actividades que operan normal

  • Servicios hospitalarios, equipos médicos, farmacias, clínicas, laboratorios, veterinarias, tiendas de conveniencia y comercio barrial.
  • La industria, producción de alimentos perecederos, servicios de seguridad públicos y privados, protección civil, servicios básicos (agua, luz, telecomunicaciones), y servicios postales y de mensajería.
  • Gasolineras, servicios funerarios, mercados públicos, taxis, transporte público, parques, bosques urbanos y Vía RecreActiva.

Además las autoridades de salud hacen un llamado a la población a seguir las medidas de prevención como el salir solo a lo necesario, evitar lugares cerrados que sean concurridos y tengan poca ventilación, usar cubrebocas adecuadamente, lavarse frecuentemente las manos o usar gel con alcohol.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES