InicioAl díaAguinaldo: ¿cuánto te toca y cómo calcularlo?

Aguinaldo: ¿cuánto te toca y cómo calcularlo?

¿Cuál es el plazo para que tu patrón de lo pague por ley?

Diciembre, el último mes del año, en el cual tendrás que recibir tu aguinaldo antes del 20. ¿Sabes cómo calcularlo y cuánto te corresponde?

Primero, tienes que saber que el pago es un derecho de las y los trabajadores, el cual está establecido en el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo.

Publicidad
Maravilla 🐑 on Twitter: "Los derechos son la base de cualquier democracia. Artículo  87 de la Ley Federal del Trabajo: "Los trabajadores tendrán derecho a un  aguinaldo anual que deberá pagarse antes
Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.

¿Quién tiene derecho a recibir aguinaldo?

Todos los trabajadores, ya sean de base, de confianza, de planta, sindicalizados, contratados por obra o tiempo determinado o eventuales. Asimismo, también tienen derecho los comisionistas, los agentes de comercio, de seguros, vendedores y otros semejantes, que se rijan por la Ley Federal del Trabajo (LFT).

¿Cuánto me toca de aguinaldo por ley?

El aguinaldo equivale a por lo menos 15 días de salario.

La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) explica, quienes no hayan cumplido el año de servicio, sin importar que se encuentren laborando o no en la fecha de liquidación del aguinaldo, tendrán derecho a que se les pague la parte proporcional del mismo, conforme al tiempo trabajado.

En el caso de los y las trabajadoras que tengan un salario fijo, el cálculo debe hacerse con el salario cuota diaria, sin incluir ningún otro ingreso, respecto al sueldo que perciban al momento del pago del aguinaldo, indica la Profedet.

En tanto, si el monto del salario es variable por unidad de obra, debe ser tomado como base el ingreso promedio diario obtenido en los últimos 30 días efectivamente trabajados, por cualquier concepto que reciba la o el trabajador, apunta.

Iba a pagar mi operación con mi aguinaldo”: así afecta el recorte a  funcionarios - La Jiribilla
Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.

¿Cómo se calcula el aguinaldo?

Para calcular el monto que te corresponde debes considerar el salario base o lo que percibes por día laborado. Tu salario multiplicado por 15 es igual a tu aguinaldo, apunta Profedet.

El sueldo diario puedes identificarlo en tus recibos de nómina u obtenerlo al dividir tu sueldo mensual entre 30, lo cual dará como resultado tu sueldo diario. Dicho monto lo multiplicamos por la cantidad de días correspondientes, es decir, 15.

Fondos para el retiro del trabajador: ¿qué cambia?

Este 2020, el salario mínimo general del país es de 123.22 pesos. Bajo este sueldo, el monto mensual sería de 3 mil 696.6 pesos. En tanto, el aguinaldo sería de mil 848.3 pesos.

En tanto, el portal de empleo OCC Mundial detalla este mismo ejercicio con un sueldo mensual de 10 mil pesos.

Si tu sueldo es de 10 mil pesos, divídelo entre 30: 333.33 pesos de sueldo diario. Después, multiplica tu sueldo diario por los días que te corresponden, es decir, 15: 5 mil pesos de aguinaldo.

Qué es el aguinaldo y cómo se calcula? - Factor Capital Humano

OCC recuerda que, en el caso de que no hayas laborado el año completo, el cálculo del aguinaldo debe ser con los días correspondientes, por ejemplo, si laboraste 60 días, primero deberás dividir los días correspondientes a tu aguinaldo entre los días del año, 15 días de aguinaldo multiplicados por 326 días del año, sería igual a 0.041. Esta cifra deberás multiplicarla por los días trabajados; para este ejemplo, 60 días, 0.041 por 60 días trabajados igual a 2.46 (días de aguinaldo proporcionales).

Ahora, multiplica los días de tu sueldo diario por los días proporcionales, por ejemplo: 333.33 pesos de sueldo diario multiplicado por 2.46 días proporcionales, igual a 819.99 pesos de aguinaldo.

Si tienes dudas sobre tu aguinaldo, este documento de la Profedet puede ayudarte a resolverlas.

Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo - Mexico

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES