InicioAl díaAhuehuete de Reforma en estado crítico

Ahuehuete de Reforma en estado crítico

Se plantó sin hacer estudios previos de suelo. Se plantean dos opciones: que vaya a un vivero a recuperarse o plantar otro ejemplar

La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) reconoció que el ahuehuete que se plantó en la Avenida Paseo de la Reforma, el cual sustituyó a La Palma, se hizo sin hacer estudios previos de viabilidad en el suelo.

La dependencia capitalina señaló que no se hicieron estudios previos de suelo, pero justificó que se aplicó un sustrato mejorado que fue esterilizado previamente. Señaló que fueron sus propios especialistas los que vieron como una opción viable plantar el ahuehuete en la antigua Glorieta de La Palma, al considerar que en la emblemática avenida de la capital del país, “existen plantaciones desde hace poco más de 20 años de ejemplares de ahuehuete que actualmente se encuentran en buen estado”.

De acuerdo con una solicitud de transparencia solicitada por la plataforma Latinus, la dependencia capitalina reconoció que únicamente se realizaron visitas periódicas de expertos para ver el estado de salud del árbol. Esto luego de que ocurriera el impacto vehicular y que detectaran arrojo de basura, veladoras y pisoteo de manifestantes.

“Entonces vamos a esperar a la próxima semana a que la secretaria (del Medio Ambiente, Marina Robles) junto con esta fundación que creo son ex alumnos de Chapingo, me informó ella, lo informen y vean que se requiere. Son agrónomos muy especializados y creo que algunos de ellos son especializados en Ahuehuetes”, expresó la jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, el 18 de febrero.

La Secretaría del Medio Ambiente había asegurado que luego de los 8 meses de la plantación del ahuehuete, el árbol se encontraba en un periodo de adaptación, aunque también reconoció que el daño al árbol se debía a un hongo.

“Actualmente (el ahuehuete) se encuentra en un estado crítico de salud, presentando ausencia de follaje y agrietamiento del tallo lo cual es un indicador de estrés hídrico, asimismo las ramas primarias y secundaria se encuentran rígidas y en posición caediza”, respondió la Sedema a una solicitud de información.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES