El Senado y la Cámara de Representantes rechazaron las objeciones para descartar los votos electorales de Biden en Georgia y Pensilvania. Los republicanos también objetaron los votos electorales de Arizona, Nevada y Michigan, pero las mociones fracasaron antes de que llegaran al debate.
TAMBIÉN PUEDES LEER: Llama Biden a Trump a cumplir su deber y parar disturbios
“El anuncio del estado del voto por parte del presidente del Senado se considerará una declaración suficiente de las personas elegidas presidente y vicepresidente de Estados Unidos, cada una por el período que comienza el día 20 de enero de 2021, y se inscribirá junto con la lista de votos en los diarios del Senado y la Cámara de Representantes”, dijo el vicepresidente Mike Pence luego del conteo de todos los votos del Colegio Electoral.

La certificación se produce después de que agitadores pro-Trump irrumpieran en el Capitolio de Estados Unidos el miércoles temprano.
- La elección en Cuba: hay tantos candidatos como puestos a ocupar y no se puede hacer campaña
- Santiago Creel en contra del ‘Plan C’ de Morena de imponerse en el INE
- Berha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, encabeza la quinteta de aspirantes al cargo de Consejera Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)
- Continúa ‘Doble Hoy No Circula’ en Ciudad de México este lunes 27 de marzo
- ‘Se pierden’ con Delfina Gómez 93% de archivos de ‘Escuela es Nuestra’: ASF
- Comité Técnico de Evaluación entrega a la Jucopo las 4 quintetas de aspirantes a consejeros
- Inicia la batalla legal por el ‘Plan B’: SCJN admitió controversia del INE, Presidencia anuncia que impugnará y se revoque la decisión
- Continúa Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México
- Impulsa Ricardo Gallardo turismo de San Luis Potosí en la Ciudad de México
- Puebla es un lugar para disfrutarse en familia: Sergio Salomón Céspedes
- México presenta ante COI carta para organizar Olímpicos de 2036-40
- “Falso” que haya zonas de México controladas por el narco: AMLO
La sesión conjunta del Congreso, que normalmente es un paso ceremonial, se detuvo durante varias horas cuando los agitadores irrumpieron en el edificio.
Los procedimientos se reanudaron alrededor de las 8 pm, hora de Miami, cuando Pence, como presidente del Senado, puso nuevamente en marcha la sesión de esa cámara.
«Volvamos al trabajo», dijo Pence.
El final del mejor primer mandato
Después de la confirmación formal de la victoria del presidente electo Joe Biden en el Colegio Electoral, el presidente Trump dijo que la decisión «representa el final del mejor primer mandato en la historia presidencial».
“Aunque estoy totalmente en desacuerdo con el resultado de las elecciones, y los hechos me respaldan, habrá una transición ordenada el 20 de enero”, dijo Trump en un comunicado.
“Siempre he dicho que continuaríamos nuestra lucha para asegurarnos de que solo se contaran los votos legales. Si bien esto representa el final del mejor primer mandato en la historia presidencial, es solo el comienzo de nuestra lucha para hacer que Estados Unidos vuelva a ser grande”, dijo Trump repitiendo las falsas afirmaciones sobre las elecciones que incitaron a una turba a asaltar el Capitolio el miércoles.
Llamados a destituir a Trump
La representante demócrata Madeleine Dean se unió el jueves a los llamados para la destitución del presidente Trump de su cargo mediante la Enmienda 25 de la Constitución.
“Ciertamente espero que sea [posible]», dijo la legisladora de Pensilvania en CNN. “… Creo que este presidente ha demostrado día tras día, mes tras mes, año tras año ser inestable e inadecuado”.
“En estos últimos días de esta vergonzosa presidencia, espero que podamos invocar la Enmienda 25”, continuó.
Si no es ahora, «¿cuándo sería?», preguntó Dean.
Pence, «muy molesto» con las críticas de Trump
El senador Jim Inhofe, un republicano de Oklahoma, dijo que habló con el vicepresidente Mike Pence sobre las críticas del presidente Trump hacia él, y Pence «estaba muy molesto con él».
Inhofe también calificó los comentarios de Trump de «lamentables».
Pence rompió públicamente el miércoles con Trump, diciendo que no podía someterse a las exigencias para derrumbar los resultados de las elecciones.

Pence formalizó sus puntos de vista en una carta a los legisladores, declarando que no tiene «autoridad unilateral para decidir las contiendas presidenciales» y no podría cambiar los resultados de las elecciones.
«Es mi juicio meditado que mi juramento de apoyar y defender la Constitución me restringe de reclamar autoridad unilateral para determinar cuáles votos electorales deben contarse y cuáles no», escribió.
Renuncias en cascada
Las renuncias comenzaron el miércoles con la salida del jefe de gabinete de la primera dama, el secretario social de la Casa Blanca, un subsecretario de prensa y el asesor adjunto de seguridad nacional de Trump antes del final de la noche.
Otros funcionarios, dijeron fuentes a CNN, habían estado considerando renunciar. Y un número creciente de líderes republicanos y miembros del gabinete le dijeron a CNN el miércoles que estaban considerando que Trump fuera destituido de su cargo mediante un juicio político o mediante la invocación de la Enmienda 25.
Pero al menos una persona que se creía que el miércoles estaba considerando renunciar ahora planea permanecer en la administración. El asesor de seguridad nacional Robert O’Brien les dijo a sus asistentes que ahora tiene la intención de permanecer en su puesto hasta que Trump deje el cargo, aunque sus planes aún podrían cambiar dependiendo de cómo se acerque Trump al día. Tomó su decisión antes de que Trump emitiera el comunicado.
O’Brien fue persuadido de quedarse por otros altos funcionarios, quienes expresaron su preocupación por las implicaciones de seguridad nacional de un puesto vacante en los últimos días de la administración.