Luego del incendio en el edificio del Centro de Control del Sistema de Transporte Masivo (STC), la directora de Metro, Florencia Serranía Soto, informó sobre el avance de la restauración de los servicios.
Por lo tanto, luego de considerar el proceso de asegurar la operación segura de los trenes, anunció que la Línea 1, Línea 2 y Línea 3 pueden comenzar a operar de manera escalonada en la última semana de enero.
Aunque la fecha exacta de operación de cada línea de producción se informará más adelante, la directora anunció que el primer equipo en reanudar la operación será la línea 1 en la última semana de enero.
En los primeros días de febrero se hará en la línea 3, y una semana después, en la línea 2.
- La elección en Cuba: hay tantos candidatos como puestos a ocupar y no se puede hacer campaña
- Santiago Creel en contra del ‘Plan C’ de Morena de imponerse en el INE
- Berha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, encabeza la quinteta de aspirantes al cargo de Consejera Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)
- Continúa ‘Doble Hoy No Circula’ en Ciudad de México este lunes 27 de marzo
- ‘Se pierden’ con Delfina Gómez 93% de archivos de ‘Escuela es Nuestra’: ASF
- Comité Técnico de Evaluación entrega a la Jucopo las 4 quintetas de aspirantes a consejeros
- Inicia la batalla legal por el ‘Plan B’: SCJN admitió controversia del INE, Presidencia anuncia que impugnará y se revoque la decisión
- Continúa Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México
- Impulsa Ricardo Gallardo turismo de San Luis Potosí en la Ciudad de México
- Puebla es un lugar para disfrutarse en familia: Sergio Salomón Céspedes
- México presenta ante COI carta para organizar Olímpicos de 2036-40
- “Falso” que haya zonas de México controladas por el narco: AMLO
Además, con la finalidad de garantizar el control y monitoreo de los trenes en tiempo real, en las tres situaciones se habilitará la marcha de 10 unidades, aunque el número de convoyes aumentará de forma gradual.
“En las siguientes semanas, de acuerdo al crecimiento del puesto de control definitivo, que ya estamos trabajando, iremos incrementando el servicio hasta llegar al puesto de control definitivo y a la operación definitiva de la Línea 1, 2, 3, 4, 5 y 6”, aseguró.
También puedes leer: Falta de mantenimiento en Metro, causa aparente de incendio: experto
LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA DE TELEMETRÍA
Además de la corrección de los fallos en el suministro eléctrico de las líneas 1, 2, 3, 4, 5 y 6, es necesario restablecer el monitoreo de los trenes en tiempo real.
Dicho objetivo es lograr a través de la reconfiguración del sistema de telemetría. Aunque gracias a él es posible conocer información como ubicación e intervalos de tiempo en la marcha de los vehículos.
También se pueden identificar averías y trenes en situación de riesgo; aspectos importantes para la prevención de accidentes.
“Está instalado en 20 trenes de la línea 1 y (en) estos trenes hoy sabemos perfectamente el tipo de conducción. Toda la información es obtenida directamente de la caja negra del tren».
«Lo que nos permite saber el tipo de conducción que se lleva, si hay una puerta abierta (…) si el arillo de un hombre muerto ha sido activado, si el tren se encuentra en marcha, si el tren se encuentra frenado, si está bajando su velocidad”, detalló Florencia Serranía Soto sobre el sistema de telemetría en el Metro.
Debido a su relevancia, y de acuerdo con la calendarización, “en estos ocho días lo que haremos será tener una visualización de los trenes en tiempo real para que podamos operar con seguridad la línea 1”, además “nuestra prioridad es que la operación que estamos dando sea, por sobre todas las cosas, segura”, afirmó.
Secuelas en la estructura del edificio
Luego de la revisión en su estructura del Edificio del Puesto Central de Control (PCC) , que está compuesto de seis pisos. El único piso sin daños por las llamas fue el sexto, donde se encuentran oficinas e instalaciones de video vigilancia. Además, de acuerdo con la directora, una importante cantidad de transformadores, ubicados en la planta baja, tampoco resultaron afectados.
En el quinto nivel, donde se encuentra el PCC, así como Gerencias y Subgerencias de las líneas 1, 2 y 3, tuvo daños importantes. Además del cuarto nivel, lugar del mando centralizado; el tercero, donde había bodegas; el segundo, piso de los disyuntores de Alta Tensión de las Sub Estaciones de Rectificación y el primero, donde se encuentran los lockers.
El servicio de las líneas 4, 5 y 6 se reanudaron hoy debido a que el suministro eléctrico no dependía, en su totalidad, del edificio siniestrado.