El gobierno Alemán estima que la situación actual de escasez de vacunas durará unas diez semanas más, para lo cual ya buscan soluciones para su país y el continente europeo.
“Al menos durante diez semanas persistirá la escasez. Tenemos que afrontarlas de forma conjunta, tal como reclaman de nosotros lo ciudadanos” declaró Jens Spahn, ministro de sanidad alemán, a través de su cuenta de Twitter.
Exploran posibilidad de cooperación
Además, dijo que para salir de la crisis, debe evaluarse la situación actual y las posibilidades de cooperación existentes para buscar otros apoyos en los que refuercen esa acción.
Es por ello que propone convocar una cumbre entre el Gobierno federal de la canciller Angela Merkel, los líderes regionales y la industria farmacéutica.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
Spahn insiste en la necesidad de que Europa reciba su parte proporcional según lo acordado en distribución de las vacunas.
Situación actual por covid-19 en Alemania
Horst Seehofer, ministro de Interior alemán, confirmó la intención del Ejecutivo de prohibir la entrada al país de viajeros provenientes de regiones con presencia de mutaciones, explícitamente de Reino Unido, Portugal, Sudáfrica y Brasil; lo que podría confirmarse esta semana.
Según cifras del Instituto Robert Koch de virología (RKI), hay un descenso en los casos de contagio.
Por primera vez en tres meses, la incidencia acumulada cayó por debajo de los 100 nuevos contagios por cada 100 mil habitantes.
El nivel actual es de 98 casos por 100 mil habitantes, frente a 119 mil hace una semana y los 197 mil 600 registrados el 22 de diciembre.
Reducir la incidencia
El objetivo del gobierno alemán es reducir la incidencia por debajo de 50 pues esto les permitiría reiterar nuevas cadenas de contagio.
Merkel y los líderes regionales acordaron prolongar hasta el 14 de febrero las restricciones existentes por temor a que una expansión de las mutaciones de covid-19 termine con ese descenso de contagios.
Estas restricciones se aplicaron desde noviembre pasado y consisten el cierre del sector de entretenimiento, cultural, cierre de comercios no esenciales y cese de la actividad escolar presencial.
Lee también: Europa: se multiplican áreas de peligro “rojo oscuro”
La UE reclama producción de AstraZeneca
La Unión Europea se encuentra en plena disputa con el laboratorio AstraZeneca por la entrega de las dosis reservadas de la vacuna contra la covid-19.
“Con AstraZeneca tomamos el riesgo empresarial, financiando con el dinero de los contribuyentes europeos los stocks antes de la autorización de la vacuna” dijeron fuentes de la UE.
Además, dijeron que la empresa no puede refugiarse en el argumento de hacer el mayor esfuerzo posible pues deben producir para ellos lo acordado.
La UE destinó 336 millones de euros para la vacuna de AstraZeneca y aunque no se pagaron aún todas las cuotas, el pago solo procederá hasta que den marcha a la producción.
“Tomamos contacto con nuestros colegas de Bélgica para supervisar la fábrica donde AstraZeneca indica tener problemas de producción. Sin embargo, las fábricas destinadas a producir para la UE en el primer trimestre se hallan, en orden de prioridad: dos en el Reino Unido, una en Bélgica y una en Alemania. Por eso las justificaciones de la empresa no se sostienen”. informaron.