InicioAl díaAlfredo Castillo, el alfil de Peña que SFP inhabilitó

Alfredo Castillo, el alfil de Peña que SFP inhabilitó

Omitió en su declaración patrimonial la existencia de seis cuentas bancarias a su nombre y al de su cónyuge, en las que tenían 18 millones 300 mil pesos

La Secretaría de la Función Pública (SFP) inhabilitó por 10 años a Alfredo Castillo, director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) en la administración de Enrique Peña Nieto, debido a la omisión en su declaración patrimonial de seis cuentas bancarias a su nombre y al de su cónyuge, en las que tenían 18 millones 300 mil pesos, así lo dio a conocer el organismo federal mediante un comunicado.

En el texto, se lee que «la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval Ballesteros, informó que tras un exhaustivo procedimiento de responsabilidades se determinó imponer la sanción de inhabilitación para desempeñar empleos, cargos o comisiones en el servicio público por un periodo de 10 años a un ex director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) de la administración de Enrique Peña Nieto».

Alfredo Castillo, de polémico subprocurador del caso Paulette a  controvertido comisionado de seguridad
Imagen: Radio Fórmula
Publicidad

La sanción, por la que el exfuncionario fue notificado, según el documento, es por faltar a la verdad en sus declaraciones de los años 2014, 2015 y 2016.

«La dirección General de Responsabilidades y Verificación Patrimonial inició  un minucioso procedimiento administrativo sancionador y determinó que omitió declarar seis cuentas bancarias a su nombre y al de su cónyuge, en las que en total tenían más de 18 millones 300 mil pesos»

Secretaría de la Función Pública

Acto de corrupción

Sandoval Ballesteros apuntó que «este mecanismo es una herramienta fundamental para prevenir la corrupción y detectar el enriquecimiento ilícito, por ello, cualquier incumplimiento será sancionado, a fin de seguir construyendo la confianza ciudadana en el servicio público, la cual fe erosionada por el régimen neoliberal».

La omisión representa una violación al artículo 8 de la Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, vigente al momento de los hechos, que establecía la obligatoriedad de presentar de manera oportuna y veraz las declaraciones de situación patrimonial.

La sanción a Castillo Cervantes es parte de los 26 mil 64 expedientes de responsabilidad administrativa que la Función Pública comenzó en los dos primeros años del gobierno actual. Hasta ahora, se han resuelto 20 mil 222.

También puedes leer: Fuerte y muy optimista: Sánchez sobre salud de AMLO

Alfredo Castillo y Peña Nieto

Durante la administración pasada, Alfredo Castillo formó parte de los hombres cercanos a Enrique Peña Nieto. Cuando éste fue gobernador del Estado de México, lo nombró agente encargado de la investigación en el caso Paulette; posteriormente, tras la renuncia de Alberto Bazbaz en el 2010, por las inconsistencias en la investigación, Castillo lo sustituyó y así llegó a ser el titular de la Procuraduría General de Justicia estatal (PGJEM), cargo que ocupó hasta el 2012.

Peña Nieto y Castillo, deporte mexicano en segundo plano
Imagen: Los Pleyers

Al siguiente año de que Peña Nieto recibiera la banda presidencial, le tomó la protesta como nuevo titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), en sustitución de Humberto Benítez Treviño.

En el 2014, Alfredo Castillo asumió la titularidad de la Comisión para la Seguridad y el Desarrollo Integral del Estado de Michoacán, perteneciente a la Secretaría de Gobernación (Segob).

Después del fracaso de dicha comisión, en abril de 2015, llegó como responsable de la Comisión Nacional de Cultura Física  y Deporte (Conade), en sustitución del clavadista Jesús Mena Campos; sin embargo, durante su gestión, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) señaló que hubo irregularidades en su mandato, como duplicidad de apoyos y adjudicaciones turbias.

Barranquilla 2018: ¿Quién es Alfredo Castillo, el Director de la CONADE?
Imagen: Nación Deportes

Del mismo modo, Alfredo Castillo no justificó 2.3 millones de pesos de apoyos especiales, correspondientes al 10 por ciento de apoyos ordinarios otorgados a 73 de los 100 atletas y entrenadores beneficiarios . Por otro lado, no pudo verificar la entrega de 8.8 millones de pesos que se otorgaron a 31 atletas correspondientes, también, a apoyos ordinarios  

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES