El presidente Andrés Manuel López Obrador rechazó este martes las críticas al historial de su gobierno en materia de derechos humanos, además calificó de «mentiroso» y «politiquero» el informe de abusos oficiales que aparecen en un nuevo estudio del Departamento de Estado estadunidense.
«No es cierto, están mintiendo, es pura politiquería, con todo respeto, es su naturaleza, no quieren abandonar la doctrina Monroe (…) No quieren cambiar, se creen el gobierno del mundo», afirmó el mandatario durante su conferencia matutina desde instalaciones militares en Oaxaca.
«Se asumen como el gobierno del mundo y nada más ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio», afirmó, al cuestionar por qué, por ejemplo, si Washington habla de «periodismo y libertad» tiene detenido al fundador de WikiLeaks, Julian Assange, o un «periodista premiado», haciendo referencia al Pulitzer Seymour Hersh.
«¿Por qué se permite en Estados Unidos que opere un cártel o varios cárteles que distribuyen en ese país con libertad el fentanilo que le hace tanto daño a los jóvenes?», cuestionó.
- No habrá mano dura contra criminales: AMLO
- El SAT ya no podrá verificar identidades, según la SCJN
- “Golpe de Estado técnico” por parte de la SCJN, acusa el presidente López Obrador
- La periodista Carmen Aristegui es nombrada ‘héroe de la libertad de prensa’
- Publica gobierno decreto que extingue Financiera Rural
- Partido Verde se suma a candidatura de Armando Guadiana en Coahuila: Lenin Pérez rechaza declinar
- Niños y niñas podrán elegir entre falda o pantalón tras aprobación de uniforme neutro
- Coadyuvan Gobiernos de Puebla y Tlaxcala para garantizar seguridad y paz en zona limítrofe: Sergio Salomón Céspedes
- La 4T apoya a AMLO tras ser declarado persona non grata en Perú
- «Mientras no haya democracia», no queremos relaciones económicas con Perú: AMLO
- AMLO reitera interés en Banamex
- PIB de México subió 1% en el primer trimestre, reporta Inegi
El documento, que fue hecho público el lunes, indica que hubo reportes creíbles en México de homicidios ilegítimos o arbitrarios por parte de policías, militares y otros funcionarios.
Agrega que también han ocurrido desapariciones forzadas obra de agentes del Estado, torturas y tratos inhumanos.
«La impunidad y las tasas extremadamente bajas de enjuiciamiento siguen siendo un problema para todos los delitos, incluidos los abusos contra los derechos humanos y la corrupción», además critica la violencia contra los periodistas en el país, agrega el texto.
López Obrador se reunirá la tarde de este martes con el ex secretario de Estado de Estados Unidos John Kerry.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, calificó de «inaceptables» las «calumnias» que dice Estados Unidos contra el país caribeño en el mismo informe sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo.
«Las calumnias contra Cuba del gobierno de Estados Unidos en su informe de Derechos Humanos 2022 son inaceptables. Con el historial vergonzoso de violaciones y abusos a sus propios ciudadanos debería abstenerse de estigmatizar a otros», afirmó Rodríguez.