La Fiscalía General de la Nación (FGR) informó en un comunicado que la próxima semana iniciará un proceso penal contra el involucrado en el caso de Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), quien fue acusado de sobornar a la brasileña Odebrecht desde la empresa.
La Fiscalía General de la República (FGR) realizó los trámites de extradición y en todos los casos obtuvo acuerdos favorables de las autoridades judiciales españolas. En este caso, el propio Emilio «L» accedió al procedimiento de extradición y solicitó que se estableciera el estándar de oportunidad en el proceso penal correspondiente.
“Con base en denuncias presentadas por PEMEX, en fechas 27 de enero de 2017 (Odebrecht) y el 7 de marzo de 2019 (Agronitrogenados), se iniciaron las carpetas de investigación respectivas, en las que se obtuvo orden de aprehensión; con la ficha roja de INTERPOL y el apoyo de la Policía Nacional Española, se logró la captura en España de Emilio “L”.
Del 28 al 29 de julio de 2020, el Juez de Control del Reclusorio Norte presentó una demanda contra el imputado, señalando que como medida cautelar se colocó un brazalete electrónico, que firmaba regularmente en el juzgado, y se le prohibió salir del pasaporte del país. El tribunal no ha informado que la persona violó las medidas impuestas por las autoridades judiciales hasta el día de hoy.
COMUNICADO DE LA FISCALÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA
El proceso penal se lleva a cabo de acuerdo con las condiciones establecidas por las autoridades judiciales; de acuerdo con el reglamento de emergencia formulado por el Poder Judicial Federal, cuando expire el plazo para la investigación complementaria (7 de marzo de 2021), el juez realizará una audiencia intermedia.
Por su parte, Emilio “L”, y en razón de su petición de obtener los criterios de oportunidad señalados por la ley, presentó el día 11 de agosto de 2020 denuncia de hechos en contra de Luis “V”, Francisco “G”, Francisco “D”, Jorge Luis “L”, Ricardo “A”, David “P”, José Antonio “M”, José Antonio “G”, Ernesto “C”, Carlos “T”, entre otros, por los delitos de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, Enriquecimiento Ilícito, Delitos electorales, Cohecho, Asociación Delictuosa, etc.
En conferencia mañanera
El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrado, solicitó a la FGR que informara sobre el avance de su investigación sobre Emilio Lozoya.
El mandatario mexicano dijo que » ya es tiempo” que la Fiscalía General de la República (FGR) informe sobre el avance en las investigaciones del caso del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, acusado de recibir sobornos de la empresa Odebrecht.
Lee también: Tras caer 9%, PIB de México crecerá 3.7%: Banco Mundial
«Pero ya creo yo que es necesario, lo digo de manera muy respetuosa, porque la fiscalía es autónoma- creo yo que es importante que se informe sobre el estado de esta investigación, sobre esta investigación y otras”, señalo
Desde luego, le tengo confianza, lo he dicho varias veces, al fiscal, al licenciado Alejandro Gertz Manero, es un hombre íntegro y comprometido con la impartición de justicia; sin embargo, coincido de que ya ha trascurrido mucho tiempo, aunque también imagino que se están haciendo bien las cosas, se están presentando las pruebas ante el Poder Judicial, en fin, lleva algún tiempo la investigación.
¿A quiénes involucra?
En la denuncia, Lozoya acusó de recibir dinero a Luis Videgaray, los excandidatos a la Presidencia Ricardo Anaya y José Antonio Meade, a los entonces senadores Ernesto Cordero, Jorge Luis Lavalle, Francisco Domínguez (actual gobernador de Querétaro) y Francisco García Cabeza de Vaca (actual gobernador de Tamaulipas) y a José Antonio González Anaya (entonces director del IMSS), entre otros exfuncionarios.