Una de las principales preocupaciones en nuestro país entre muchas otras, ha sido el deterioro gradual y continuo que tuvieron los salarios durante más de treinta años.
De acuerdo con datos del INEGI, la falta de recursos afectó a uno de cada 3 hogares mexicanos; 29.3% enfrentó al menos una carencia por acceso a la alimentación.
Por otro lado, en el 7.2% de los hogares, los integrantes de la familia comieron solamente 1 vez al día.
En entrevista para “Detrás de la noticia” con Ricardo Rocha, la nutrióloga y directora del Centro de Orientación, alimentaria, Julieta Ponce, comentó que comer solo una vez al día trae grandes consecuencias.
“Tan solo en el 2018 teníamos el 22.6% de los hogares en esta condición y durante la pandemia aumentó a 29.3%”
Mencionó que si son pocos meses, los efectos pueden ser imperceptibles como cansancio y confusión.
De igual manera aclaró que si se empieza a haber una carencia de nutrientes por más tiempo, ya empiezan a afectar a las funciones del sistema inmune y se convierte en anemia.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE La vida poco austera y nada discreta de hijo de AMLO
Anemia en el mundo
“En México, uno de cada cuatro niños menores de cuatro años padece anemia”
Finalmente es importante destacar que se estima que a nivel mundial, el 25% de toda la población padece la enfermedad, que es la disminución en la concentración de glóbulos rojos en el cuerpo.
Más sobre la entrevista en: Radio Formula