Es un recorrido por trece edificios emblemáticos del corazón de la Ciudad de México. Es una nueva manera de explorar el Centro Histórico de la CDMX. Y todo desde la palma de tu mano.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanzó una aplicación para dispositivos móviles para explorar el Centro Histórico de la Ciudad de México. Bajo el nombre de Barrio Universitario, la app ofrece una reconstrucción virtual de 13 lugares históricos.
El proyecto invita a conocer puntos emblemáticos del corazón de la Ciudad de México relacionados con la institución educativa, la cual tiene una basta historia al ser la sucesora de la Real y Pontificia Universidad de México, la primera universidad fundada en México luego de la Conquista, en el año 1552.
De acuerdo con el boletín de la UNAM, se trata de un “proyecto que rescata la memoria de estos 13 edificios, que implica reencontrarlos y revivirlos, geográficamente ubicarlos; es interesante por identificar dónde estaba el barrio universitario, tal cual, ver cómo era la comunidad en los años 50, 30 y antes”.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
Con esta aplicación móvil, se puede retroceder en el tiempo hasta el año 1554, pasando por las fechas que han sido clave en la historia de cada uno los sitios que actualmente cuentan con una gran oferta cultural.