La pandemia por covid-19 cambió las reglas de la educación en México pues se abandonaron las clases presenciales y se optó por aprender en casa.
El doctor Manuel Gil Antón dice que hay dos efectos que afectan el desarrollo de los niños y adolescentes del país y del mundo por el cierre de escuelas.
Uno de ellos es que al estar recluidos en casa, se pierde el contacto directo para la socialización y genera problemas como el que algunos niños tengan dificultades o algún retraso para hablar.
“No estábamos preparados para aprender en casa…los contenidos a enseñar estaban planeados para un mundo sin pandemia…a través de mecanismos tecnológicos estamos hablando de hacer como si no hubiera pasado nada y eso sin duda va a dejar un hueco en la formación de los niños, sobre todo en los de edades más tempranas” dijo el especialista.
- Morena difunde encuestas falsas en el Estado de México
- EU solicita consultas a México por diferendo sobre maíz transgénico
- El presidente López Obrador viola la veda electoral
- ¿Qué dijeron Delfina Gómez y Alejandra del Moral en sus cierres de campaña?
- Con capacitación, SEDIF fortalece sistemas municipales DIF de todo el estado
- Gobierno y Grupo México logran acuerdo sobre tramo ferroviario
- “Es justo que México tenga su primera presidenta”: Claudia Sheinbaum
- Se suma Pío López Obrador a la campaña de Marcelo Ebrard
- Estrategia de censura la suspensión del canal CEPROPIE: Jesús Ramírez
- Con unidad, gobierno estatal ha puesto en alto el nombre de Puebla: Sergio Salomón Céspedes
- Sube Banxico previsión del PIB de 1.6 a 2.3% para 2023
- Layda Sansores será inscrita en el registro de agresores por violencia de género
Lee también: Vacúnate contra fraudes: que no te engañen con falsas dosis
Además, dijo que la reducción de la movilidad con el cierre de escuelas fue indispensable para evitar el crecimiento exponencial en los contagios, pero una vez cerrados lo centros educativos, las autoridades enfrentaron un problema mayor sobre cómo actuar ante la situación.
“Urge que en la medida en que sea posible no regresar rápidamente a aprender cosas, sino retornar de una manera inteligente a reflexionar lo que nos sucedió, hacernos cargo de lo que le pasó al planeta…podría ser un gran acto educativo un regreso inteligente” concluyó el entrevistado.