En 2016, la policía de Dallas se vio obligada a improvisar en una situación desesperada cuando un francotirador mató a cinco agentes y comenzó un enfrentamiento con las autoridades que duró más de una hora. Era imposible acercarse al tirador y los oficiales del cuerpo acabaron usando un robot con un brazo extendido para lanzar un explosivo C-4 hacia él y detonándolo para matar al tirador. Era el primer uso letal de la tecnología por parte de la policía y el incidente provocó un debate sobre si se debería permitir que los agentes del orden usaran robots para quitar vidas.
La ciudad norteamericana de San Francisco acaba de aprobar una ley por la que pueden usar robots para matar legalmente a personas.

La Junta de Supervisores de San Francisco votó a favor (8 contra 3) de aprobar una política que permitiría a los oficiales usar robots terrestres para matar. Eso sí, solo «cuando el riesgo de pérdida de vida para miembros del público o oficiales sea inminente y los oficiales no puedan dominar la amenaza después de usar opciones de fuerza alternativas o tácticas de desescalada». Por ejemplo, en situaciones como cuando un tirador o un terrorista amenaza la vida de oficiales o civiles.
David Lazar, subjefe del Departamento de Policía de San Francisco, citó como ejemplo al hombre armado que abrió fuego desde su habitación de hotel en Las Vegas en 2017, matando a 60 personas en el tiroteo masivo más mortífero en la historia moderna de EEUU. «Está disparando, la gente está inmovilizada, la policía está inmovilizada. Entonces pensaríamos: ‘Está bien, esta es una opción posible'», señalaba.
- Gobierno potosino y BMW inician nueva era de e-movilidad global
- Anuncia EU nueva ayuda a Ucrania con cohetes de mayor alcance
- Sedena dio la razón a Santiago Creel: por acuerdo, los honores al Lábaro Patrio con la escolta armada en el vestíbulo de San Lázaro
- Morena busca proteger el título profesional de la ministra Yasmín Esquivel
- SCJN obligará a las autoridades a responder peticiones hechas por Twitter
- Encabeza Céspedes Peregrina inicio de la colecta de la Cruz Roja 2023 en Puebla
- Es oficial: gobierno federal publicó decreto para sacar el transporte de carga del AICM
- Gobierno de Andrés Manuel López Obrador invierte 54 mil mdp en ‘prestaciones extras’
- Claudia Sheinbaum, SEP y alcaldía de Tlalpan ofrecieron disculpas públicas por caso del Colegio Rébsamen
- Sube el costo de la verificación vehicular en la Ciudad de México
- Protección Civil, una prioridad para el Gobierno de Puebla: Céspedes Peregrina
- Conforme a reglamento, presencia de militares en San Lázaro: Sedena
Algunos ven en este cambio una solución para darle un respiro a la policía tras varios tiroteos masivos en todo el país. Pero la Oficina del Defensor Público de San Francisco tiene otra opinión muy distinta. Según ellos, es una medida «deshumanizante y militarista» y alegan que sembraría desconfianza dentro de las comunidades y no necesariamente salvaría vidas. «La mayoría de las armas de aplicación de la ley se usan contra personas de color», decía el presidente de la junta, Shamann Walton.