En 2016, la policía de Dallas se vio obligada a improvisar en una situación desesperada cuando un francotirador mató a cinco agentes y comenzó un enfrentamiento con las autoridades que duró más de una hora. Era imposible acercarse al tirador y los oficiales del cuerpo acabaron usando un robot con un brazo extendido para lanzar un explosivo C-4 hacia él y detonándolo para matar al tirador. Era el primer uso letal de la tecnología por parte de la policía y el incidente provocó un debate sobre si se debería permitir que los agentes del orden usaran robots para quitar vidas.
La ciudad norteamericana de San Francisco acaba de aprobar una ley por la que pueden usar robots para matar legalmente a personas.

La Junta de Supervisores de San Francisco votó a favor (8 contra 3) de aprobar una política que permitiría a los oficiales usar robots terrestres para matar. Eso sí, solo «cuando el riesgo de pérdida de vida para miembros del público o oficiales sea inminente y los oficiales no puedan dominar la amenaza después de usar opciones de fuerza alternativas o tácticas de desescalada». Por ejemplo, en situaciones como cuando un tirador o un terrorista amenaza la vida de oficiales o civiles.
David Lazar, subjefe del Departamento de Policía de San Francisco, citó como ejemplo al hombre armado que abrió fuego desde su habitación de hotel en Las Vegas en 2017, matando a 60 personas en el tiroteo masivo más mortífero en la historia moderna de EEUU. «Está disparando, la gente está inmovilizada, la policía está inmovilizada. Entonces pensaríamos: ‘Está bien, esta es una opción posible'», señalaba.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
Algunos ven en este cambio una solución para darle un respiro a la policía tras varios tiroteos masivos en todo el país. Pero la Oficina del Defensor Público de San Francisco tiene otra opinión muy distinta. Según ellos, es una medida «deshumanizante y militarista» y alegan que sembraría desconfianza dentro de las comunidades y no necesariamente salvaría vidas. «La mayoría de las armas de aplicación de la ley se usan contra personas de color», decía el presidente de la junta, Shamann Walton.