InicioAl díaAsí despide el mundo a Diego Armando Maradona

Así despide el mundo a Diego Armando Maradona

Familia de Maradona pone plazos para ver su cuerpo; en Nápoles el futbolista ya es santo en los pesebres

BUENOS AIRES. Los restos de Diego Armando Maradona llegaron al cementerio Jardín Bella Vista, en la periferia de Buenos Aires, donde su familia le dio el último adiós en una ceremonia privada.

El cortejo fúnebre recorrió unos 40 kilómetros desde la Casa Rosada, sede del Ejecutivo argentino y donde se realizó el velatorio, hasta el cementerio, donde descansan los restos de los padres de Maradona.

En el primer día sin Diego Armando Maradona, fallecido este miércoles a los 60 años, el pueblo argentino se movilizó en masa para despedir a su héroe en la Casa Rosada, donde la bandera ondea a media asta y los cánticos se mezclan con las lágrimas.

«Terrible, hoy es un día terrible para todos los argentinos y Diego lo demuestra, todo el pueblo está acá. Un dolor inmenso, toda la patria llorando al más grande, al campeón del mundo, chao Diego», señaló a Efe uno de los asistentes a la salida del velatorio.

A escasos metros un padre y un hijo, ambos llamados Gustavo, se funden en un emotivo abrazo, y tratando de frenar las lágrimas buscan las palabras para definir a una persona que transcendió el fútbol para convertirse en un icono.

«Gracias por todo lo que nos dio, por llevar a Argentina a lo más alto del mundo, nos conocen en todo el mundo gracias al Diego, y perdón por tan poco», afirmó a Efe el padre, para quien, a veces, los argentinos «criticaron su forma de ser, su forma de vivir, pero nunca agradecieron todo lo que les hizo feliz».

Su mejor recuerdo del Pelusa se produce en la misma Casa Rosada, donde el 10 levantó un día de 1986 la copa de campeones del mundo.

La familia de Diego Armando Maradona pidió que el velatorio público, que comenzó este jueves a las 6.00 hora local (9:00 GMT) en la Casa Rosada, sede del Gobierno argentino, finalice a las 16:00 (19:00 GMT), plazo en el que tendrán que ingresar las miles de personas están haciendo más de siete cuadras de cola.
Desde ayer a la noche, muchos hinchas esperaban en Plaza de Mayo la apertura del velatorio.

MUCHA MASCARILLA, POCA SANA DISTANCIA


Todos los presentes portan su mascarilla, muchos de ellos con imágenes de Maradona, aunque es imposible cumplir el distanciamiento social, prueba de lo que representa el joven que salió de la humildad de Villa Fiorito para ser un símbolo mundial, y es que el coronavirus todavía acecha a un país que durante más de ocho meses guardó una cuarentena más o menos estricta por momentos.


Mucha gente tuvo que cerrar sus negocios durante estos meses, en los que la gente aprendió que dos metros es una distancia que puede salvar vidas, aunque la muerte de Maradona superó todo esto y la gente se agolpa para dedicarle unas palabras a alguien que los hizo muy felices en tiempos complicados.

AMBULANCIA TARDÓ MEDIA HORA: AGENTE


Matías Morla, agente, abogado y amigo de Diego Maradona, dijo este jueves que «la ambulancia tardó más de medio hora en llegar» al domicilio del campeón del mundo en México 1986 y aseguró que eso fue una «criminal idiotez».

«En cuanto al informe de la Fiscalía de San Isidro, es inexplicable que durante 12 horas mi amigo no haya tenido atención ni control por parte del personal de salud abocado a esos fines. La Ambulancia tardó más de media hora en llegar lo que fue una CRIMINAL IDIOTEZ (sic)», sostuvo Morla este jueves a través de su cuenta de Twitter.

MARADONA YA ES SANTO EN PESEBRES DE NÁPOLES

Los artesanos napolitanos de la céntrica Vía San Gregorio Armeno, el cuartel general de los productores de pesebres de Navidad de Nápoles, llevan horas trabajando sin pausa para intensificar la producción de las estatuas del argentino Diego Armando Maradona, fallecido este miércoles a los sesenta años por un paro cardíaco, ante el aumento de peticiones para el Belén de esta Navidad.

«SOS UN DIOS»…EL PERFIL

Los napolitanos, gente vibrante, alegre, generosa, y con una tradición para las estatuas de los pesebres de Navidad que dura desde hace diez siglos, suelen colocar en sus belenes a grandes personalidades de la actualidad, que sienten como «santos» protectores de su amada ciudad.

Y Aurelio De Laurentiis, presidente del Nápoles, confirmó en una carta que el estadio San Paolo pasará a llamarse «Diego Armando Maradona» en honor al astro del fútbol fallecido este miércoles a los sesenta años por un paro cardíaco.

LAS BANDERAS DEL CAMP NOU A MEDIA ASTA

El Barcelona ha decidido este jueves ondear las banderas del Camp Nou a media asta en señal de luto por la muerte del exfutbolista argentino Diego Armando Maradona, a los 60 años, debido a un paro cardiorrespiratorio que sufrió este miércoles.
En las instalaciones del estadio, tanto las banderas azulgranas con el escudo del club como también las banderas catalanas y las enseñas de la ciudad de Barcelona han sido izadas a la mitad para rendir un duelo oficial al que fue jugador del Barça entre los años 1982 y 1984.

PRENSA ESPAÑOLA DA ADIÓS UNÁNIME AL CRACK


La prensa española, tanto deportiva como generalista, es unánime en las portadas de este jueves, dedicadas prácticamente por completo al fallecimiento del argentino Diego Armando Maradona a los 60 años.
Con gran riqueza tipográfica e imágenes que copan las primeras páginas, los diarios hispanos reflejan el sentimiento de conmoción que provocó la noticia de la muerte del que fuera jugador de Barcelona y Sevilla.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES