InicioAl díaAsí usan covid-19 para defraudar con inmuebles

Así usan covid-19 para defraudar con inmuebles

En la Ciudad de México, las alcaldías más afectadas por este proceso delictivo son Cuauhtémoc y Benito Juárez

La avaricia y capacidad de abuso por parte de los defraudadores en México está más que latente en la época de covid-19. No sólo creció el reporte de secuestros, asaltos y robos, ahora también se hacen pasar por arrendadores de bienes inmuebles, sobre todo en la ciudad capital.

Según el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México, los delincuentes operan haciéndose pasar por arrendadores y una vez que consiguen a sus víctimas, les suplican que les depositen lo correspondiente a la renta o venta del inmueble diciéndoles que tienen un enfermo muy grave de coronavirus y que necesitan dinero.

Vía de estafa

De acuerdo con las investigaciones, el modus operandi comienza cuando el crimen organizado anuncia bienes inmuebles a través de páginas Web o de Facebook, en las que ofertan propiedades en renta o venta y que, incluso, algunas de ellas están ocupadas. Las tarifas por arrendamiento van desde los 9 mil hasta los 25 mil 500 pesos mensuales.    

 

Resultado de imagen para estafa en bienes inmuebles
imagen: Vivanuncios Magazine

En la Ciudad de México, las alcaldías más afectadas por este proceso delictivo son Cuauhtémoc y Benito Juárez.

También puedes leer: En plena crisis por pandemia, diputados gastan 30 mdp en helipuerto

Las vacunas, otro móvil del crimen  

Ante la producción de vacunas para enfrentar la pandemia que agobia al mundo, las organizaciones criminales ya planean cómo infiltrarse y comenzar a ejercer su labor delictiva con los biológicos que llegan a los diversos países.  Esta alerta global la emitió la Interpol el pasado 2 diciembre a 194 naciones miembros de esta organización, de la que México forma parte.

En cuanto a México, el aparato anticrimen puntualizó que los grupos delictivos operarán en las carreteras al interceptar cargamentos de vacunas, aprovechándose del mal estado de las vías terrestres, así como de la corrupción de las policías municipales que permitirán la libre operación de las organizaciones, mismas que, son conocidas, por el tráfico de drogas.

Resultado de imagen para interpol
Imagen: RFI

Las zonas rojas

La Interpol señala como zonas rojas aquéllas en las que perdura la inseguridad, donde las redes criminales realizan sus diligencias, tales como la región del Pacífico, donde predomina el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); en el Noreste, el Cártel del Golfo, en pugna con el Cártel del Noreste; en la zona de Tierra Caliente, el Cártel Unidos. Todas estas agrupaciones se han adueñado de los caminos, de los que hacen lo que desean a voluntad.

De no existir un freno, las vacunas serán el fruto más jugoso para estos grupos criminales que, lejos de desaparecer, buscan nuevas formas para llevar a cabo sus actividades delictivas. En épocas de covid, las inoculaciones son el campo perfecto.

Resultado de imagen para cárteles en México
Imagen: Línea Directa
ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES