InicioAl díaAsí va la rehabilitación de las líneas del Metro tras incendio

Así va la rehabilitación de las líneas del Metro tras incendio

A 18 días del incendio que consumió e inhabilitó las herramientas e instrumentos de operación de 3 líneas.

Continúa la cuenta regresiva para la rehabilitación en el servicio de la línea 3 del Metro. De acuerdo con Florencia Serranía Soto, directora del Sistema de Transporte Colectivo (STC), el avance general se encuentra al 65%. Se planea la realización de recorridos de prueba a partir de este viernes.

Con el calendario, la línea que corre entre Indios Verdes y Universidad volverá a transportar personas dentro de cinco días, aunque en principio será con pocas unidades.

Publicidad

El personal continúa con la revisión de los trenes que han estado inmovilizados por más de dos semanas, así como su movilización entre el garage y el taller de Ticomán.

A 18 días del incendio que consumió e inhabilitó las herramientas e instrumentos de operación de 3 líneas, las tareas de rehabilitación se han centrado en tres grandes ejes. Al igual que con la línea rosa, para volver a funcionar, se deben revisar los sistemas de energización, así como las instalaciones fijas y el estado de los convoyes.

La energización de la línea, a través del alumbrado y fuerza en las estaciones así como la alimentación y tracción de las vías ha sido la única labor culminada en su totalidad. Por otra parte, la revisión de las vías y de las instalaciones electrónicas presentan el progreso al 70 y 30 por ciento, respectivamente. Además los cárcamos e instalaciones hidráulicas ya funcionan de forma automática. Estas tres corresponden a las instalaciones fijas.

Una de las tareas con mayor especialización en la primera línea del sistema fue la implementación del sistema de Telemetría Metro. Con los antecedentes, ya está siendo implementado en la Línea 3 y tiene un avance del 30 por ciento. En el eje de los trenes, la coordinación entre el Despacho de Carga y el Puesto Central de Control comenzará el día de mañana.

Con el cumplimiento en tiempo de dichos objetivos, el viernes, sábado y domingo se realizarán pruebas con trenes vacíos. De igual forma, con la implementación de la última fase del restablecimiento, se realizará la sanitización y limpieza de las estaciones.

¿Y las otras líneas del Metro?

Durante la conferencia también se detalló sobre el funcionamiento de los trenes con dirección entre Pantitlán y Observatorio en su segundo y tercer día de operaciones. De esa forma, el martes hubo un incremento de 15,708 personas con respecto al lunes y la línea continuó como la principal vía de transporte entre usuarios que viajaron en la red.

A diferencia de los 10 trenes con los cuales se reinició el servicio el lunes 25 de enero, 17 trenes se han desplazado entre los túneles desde el martes y lo que va del miércoles.

El intervalo entre cada una de las unidades es de cuatro minutos y operan con pilotaje automático pues, a pesar del incremento, el sistema de Telemetría continúa configurándose desde el PCC.

Baja en ocupación de redes emergentes

La reapertura de la línea rosa también se reflejó en las redes de transporte emergente. Aunque se anunció la continuación de su funcionamiento a la par de la reapertura de las líneas, las unidades reportan una notable baja en la ocupación por parte de los usuarios en puntos de transferencia como Chapultepec y San Lázaro.

El dato fue confirmado por el secretario de Movilidad, Andrés Lajous, reportó que la concurrencia de las personas bajó en un 20 por ciento.

Al día de hoy, 12 de las 14 líneas componentes de la red del metro se encuentran en funcionamiento. Con la reapertura de la tercera línea el 1 de febrero, sólo quedaría la espera por el servicio de la ruta entre Tasqueña y Tacuba, que sería habilitado una semana después.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES