InicioSaludAsí van las otras vacunas que compiten con Pfizer

Así van las otras vacunas que compiten con Pfizer

Vacuna contra el coronavirus: Rusa, alemana, china o estadounidense, la esperanza del mundo

Las pruebas posregistro de la vacuna anti-Covid rusa Sputnik V concluirán, según el protocolo, en mayo de 2021, pero los resultados sobre la eficacia del fármaco podrían estar disponibles ya en enero, menciona el director del Centro de Epidemiología y Microbiología Nikolái Gamaleya, Alexandr Guintsburg.

Los ensayos, según el protocolo, terminarán «en mayo, porque la observación debe continuar seis meses después de que sea vacunado el último voluntario».

Publicidad
El director del Centro Gamaleya revela cómo reaccionó a la vacuna contra el  COVID-19 - Sputnik Mundo

Los ensayos de la vacuna en embarazadas empezarán, según Guintsburg, una vez concluidas las pruebas en adultos y niños.

El pasado 11 de agosto Rusia registró la primera vacuna contra el COVID-19, llamada Sputnik V y desarrollada por el Centro Gamaleya en cooperación con el Fondo Ruso de Inversión Directa (RDIF, por sus siglas en inglés).

La vacuna consta de dos componentes: el primero se basa en el adenovirus humano tipo 26, y el segundo, en el adenovirus humano recombinante del tipo 5. El medicamento se administra dos veces, en un intervalo de 21 días.

El RDIF informó que el coste de una dosis de la vacuna Sputnik V en el mercado internacional estará por debajo de los 10 dólares y, por lo tanto, el precio total será inferior a 20 dólares por persona, puesto que se requieren dos dosis.

El 14 de diciembre, los desarrolladores de la vacuna informaron que el medicamento mostró una eficacia de más del 90% en la tercera fase del ensayo clínico posregistro.

Inician vacunación de Sputnik V en mayores de edad

Pfizer y BioNTech dieron a conocer el resultado de sus pruebas intermedias. Continuarán con el testeo para determinar qué tan seguras son las dosis.

La vacuna contra el Covid-19 que están desarrollando Pfizer y BioNTech previno más del 90% de las infecciones en un estudio de decenas de miles de voluntarios, el avance científico más alentador hasta ahora en la batalla contra el coronavirus.

Ocho meses después de la peor pandemia en un siglo, los resultados preliminares allanan el camino para que las empresas busquen una autorización de uso de emergencia de los reguladores si más investigaciones muestran que la inyección también es segura.

Los resultados alentadores de las vacunas significa que hay una herramienta para controlar el virus.

Los hallazgos se basan en un análisis intermedio realizado después de que 94 participantes, divididos entre los que recibieron un placebo y los que fueron vacunados, contrajeron la enfermedad. El ejercicio continuará hasta que se hayan producido 164 casos.

Pfizer espera en aproximadamente una semana que el mundo tiene una nueva herramienta vital para controlar una pandemia que ha matado a más de 1.2 millones de personas en todo el mundo.

FDA aprueba vacuna Pfizer contra Covid-19 en Estados Unidos
Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor. 

Moderna superó a la industria farmacéutica en la elaboración de una vacuna contra el coronavirus, aventajando a los competidores de las grandes farmacéuticas que superan a la empresa en tamaño y recursos.

La vacuna experimental de Moderna fue la primera en comenzar las pruebas en humanos a mediados de marzo. Ahora, la biotecnológica pretende tenerlo todo listo este otoño para el uso de emergencia de su vacuna, lo que supondría un plazo sin precedentes en la historia de desarrollo de las vacunas.

AVANZA MODERNA EN EU

La agencia del medicamento de Estados Unidos (FDA) emitió este martes una valoración positiva sobre la vacuna del laboratorio estadounidense Moderna contra el covid-19, antes de una reunión de expertos para valorar su aprobación de emergencia.

La FDA se mostró optimista sobre la vacuna, afirmando que no mostraba “problemas de seguridad específicos” que “impidan la emisión” de una autorización de uso de emergencia. La agencia confirmó asimismo que el tratamiento tiene una eficacia del 94.1%.

Técnicos de la agencia no plantearon nuevos reparos a los datos de la fórmula, allanando la vía para que el país autorice una segunda vacuna que en principio sería más fácil de manejar que la de Pfizer.

Moderna pide la aprobación de su vacuna contra el Covid-19 en Europa y EE.UU
Las imágenes pueden estar sujetas a derechos de autor.

Mientras continúa la carrera mundial para producir vacunas contra la covid-19, China parece haber logrado grandes avances.

Una de sus vacunas más destacadas, la CoronaVac, fabricada por la compañía biofarmacéutica Sinovac y cuyos ensayos clínicos aún no finalizaron, ya fue enviada a Indonesia en preparación para una campaña de vacunación masiva. Está previsto que otras 1,8 millones de dosis arriben a territorio indonesio en enero.

En América Latina, una de las regiones más golpeadas por la pandemia, diferentes gobiernos ya han hecho sus planes y adquisiciones con diferentes proveedores, entre ellos la china Sinovac.

Aunque en algunos países de la región ya se anunciaron planes y fechas para comenzar a vacunar en las próximas semanas, la Organización Panamericana de la Salud advirtió este miércoles de que pasarán meses antes de que las vacunas recién desarrolladas estén disponibles en cantidades suficientes para inmunizar a la población.

LAS VENTAJAS DE SINOVAC

Una de las ventajas de la vacuna de la empresa Sinovac es que se puede almacenar en un refrigerador estándar a 2-8 grados Celsius, al igual que la vacuna de Oxford.

El pasado 4 de diciembre, Wang Junzhi, subdirector del grupo de trabajo para el desarrollo de estos medicamentos en China, afirmó que el país tiene más de 600 millones de dosis listas para ser administradas este año y prometió un «anuncio importante en las próximas semanas».

El comentario de Wang se produjo días después de que Sun Chunlan, viceprimer ministro chino, diera instrucciones a las farmacéuticas para que estuvieran preparadas para producir las inyecciones en masa.

El lanzamiento de las vacunas de China, como las de EU y Europa, tendrá un impacto importante no solo en los esfuerzos globales para detener la pandemia, sino también en el panorama diplomático internacional, dado que Pekín ha prometido a los países en desarrollo el acceso prioritario a sus dosis.

Laboratorio chino Sinovac confía en su vacuna, pese a suspensión de ensayos  clínicos en Brasil por un “incidente grave” - La Tercera
ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES