Zara Snapp, Co-Fundadora del Instituto Ria y especialista en temas relacionados a las drogas, dijo a FórmulaDetrás de la Noticia con Ricardo Rocha, que aún existen dos cosas de preocupación en cuanto a la despenalización recientemente aprobada por el Senado.
La principal, que aún no se han despenalizado los actos por completos relacionados con la planta al continuar poniendo estas multas y al seguir existiendo el delito de posición simple, por lo cual se abre la puerta a la posible extorsión por parte de las autoridades a las personas que estén portando cualquier cantidad, “sembrarte para poder abrir un caso, amenazarte con una multa arriba de los 28 gramos y así ellos saber cuánto pedirte para la mordida.
“Por esto creemos que debería pasar por una descriminalización, despenalización para poder llegar a esa regularización que explicó el senador (Ricardo) Monreal con tanta claridad, que hay criterios, que se darán licencias para que las personas tengan acceso a una calidad asegurada”, agregó.
FALTA APROBACIÓN EN SAN LÁZARO
Los diputados abrirán la discusión del tema, revisarán, harán modificaciones y si lo aprueban lo mandan al Ejecutivo para su revisión, firma y posteriormente ser publicado en la gaceta oficial. Conforme la ley, seis meses después se crea el Instituto de Regularización y control de cannabis, siguiendo el ejemplo uruguayo, explicó.
- Acciones de inteligencia, orientadas a atender amenazas y riesgos a la seguridad nacional
- Senadores cuentan con tres días para nombrar nuevos comisionados del INAI
- World Athletics prohíbe la participación de atletas transgénero
- Francia prohíbe el uso de TikTok en los teléfonos de sus funcionarios
- Miguel Ángel Osorio Chong dejó la coordinación del PRI en el Senado y renunció a su grupo parlamentario
- 50 mdp contra la sequía y estiaje en la Ciudad de México
- Luz verde a Ricardo Gallardo: congreso local autoriza venta de terrenos Ford
- Niñas y niños sin clases, los más afectados ante manifestaciones
- Favorece Gobierno de Puebla a los 217 municipios con programas sociales, infraestructura y seguridad: Sergio Salomón Céspedes
- Pruebas de ADN confirman identidad de “El Chueco”: López Obrador
- Gobernador Ricardo Gallardo continúa cumpliendo compromisos con las y los potosinos
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
Algo asombroso y un logro, afirmó la entrevistada: “el auto cultivo no tendrá ningún permiso o licencia y después de estos seis meses los adultos podrán tener sus seis plantitas en casa”.
Es una alternativa al mercado ilegal que existe hoy en día, se ven cambios culturales hacia la planta y más personas con interés, agregó.
Aclaró que esto aún no es legal, por lo que la gente no tome riesgos consumiendo en la vía pública.