Inicio Al día Avala presidente López Obrador compra de vacunas de IP y estados

Avala presidente López Obrador compra de vacunas de IP y estados

Los requisitos: contar con un contrato que especifique la empresa a la que se adquiere, la cantidad y dónde se van a aplicar para evitar duplicidad

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio luz verde para que la Iniciativa Privada (IP) y los gobernadores puedan adquirir la vacuna contra el coronavirus o covid-19, siempre y cuando tengan el contrato con farmacéuticas autorizadas en México y expliquen las comunidades donde se aplicarán las dosis para que haya orden.

“He dado instrucciones al secretario de Salud, Jorge Alcocer, para que hoy mismo se emita un comunicado para que cualquier empresa o gobierno local que quiera adquirir vacunas tienen autorización, solo que deben anexar a la solicitud el contrato de adquisición de las vacunas la cantidad y la farmacéutica.

Empresas autorizadas

“Es para todos en general, público y privado… el contrato de que ya la adquirieron, cuándo va a llegar y que sea de una farmacéutica autorizada, por ejemplo; Pfizer, AstraZeneca, las que ya están autorizadas en México o están por autorizarse. Y también en dónde las van a aplicar para que no haya duplicidades, es universal y gratuita”, explicó.

TAMBIÉN PUEDES LEER:

“¿Por qué estoy dando esta instrucción? Porque no quiero que se malinterprete que hay un monopolio del Gobierno Federal, hay empresas que quieren adquirirlas, adelante, lo mismo los gobiernos estatales. No va a haber retrasos en las autorizaciones”, agregó.

Gobernadores de quejan

Previamente, el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila, dijo que las Secretarías de Salud y Gobernación, le habían dicho que “no” a su petición para que se les permita comprar las dosis.

Inclusive, el subsecretario Hugo López-Gatell, argumentó que no se podía permitir que los estados intervinieran, porque eso afectaría el Plan Nacional de Vacunación.

Por cierto, ante la tensión por la vacunación contra la pandemia, la titular de Segob, Olga Sánchez Cordero, hizo un llamado de unidad a los gobernadores.

Se busca evitar desorden: López-Gatell

López-Gatell dijo que si alguien no sigue el plan comenzaría el desorden entre las entidades; “el impacto positivo, el efecto positivo de una estrategia nacional se diluye porque cada quien hace un modelo de operación diferente y se aleja de objetivos científicos, posiblemente para converger en otro tipo de objetivos, no digo que legítimos, sencillamente cada quien el suyo”.

Por ello, dijo que desde el punto de vista técnico no es recomendable que los estados intervengan, sino que se sigan las indicaciones a nivel federal, las cuales atienden los intereses de la población y no sólo de algunos sectores privilegiados. De ese modo también se sigue un plan nacional y no uno estatal o municipal. “Entonces, cuando uno piensa en orden, cuando uno piensa en diálogo, cuando uno piensa en el interés superior, generalmente llega a la conclusión de que colectivo es mejor que lo individual, pero se respeta desde luego los derechos individuales”, aseveró.

Salir de la versión móvil