La percepción de la ciudadanía mexicana ante el gobierno federal en el mes de enero se ve reflejada en la reciente encuesta realizada por el periódico El Financiero, en la que 43% de la población piensa que el país va por mal camino; es decir, 9% más que en diciembre de 2020, ubicándose como el punto más alto desde agosto a la fecha, cuando la apreciación fue del 37%.

Caso contrario, 26% opinó que México va por buen camino, convirtiéndose en la menor proporción desde el segundo trimestre del año pasado; del mismo modo, 31% de los encuestados dijo que la situación es regular.
AMLO y sus números
En cuanto al ejercicio del presidente Andrés Manuel López Obrador en enero, tuvo una aprobación del 61%. De acuerdo con las encuestas mensuales del diario mexicano, los números son similares en los últimos tres meses, con un punto menos respecto a diciembre del año pasado.

La mayor aprobación que registró el mandatario durante 2020 fue en abril, con 68%; en cambio, el nivel más bajo se presentó en junio, con 56%.
Principales problemas
- Genaro García Luna sobornó para limpiar su imagen: Héctor Villareal
- Detienen al hermano de Rafael Caro Quintero en la Ciudad de México
- López Obrador admite que costo del Tren Maya ha incrementado
- Funcionarios cercanos a Layda Sansores son grabados en video recibiendo fajos de billetes antes de las elecciones en Campeche
- Aumenta hasta 27% en enero el precio del huevo
- Suman más de 5 mil muertos por sismo en Turquía y Siria
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
- ‘México resistió el embate del conservadurismo’: Andrés Manuel López Obrador
- Santiago Creel: ‘no hay más moral política que la Constitución’
Para la ciudadanía, el problema central en el país es la salud, sobre todo con el coronavirus, que registra 42% en estos primeros 31 días del año, lo que significa 8 puntos porcentuales en relación con diciembre del 2020.

La seguridad pública es el segundo problema que ven los mexicanos, con 28%, seguida de la economía y el desempleo con 15%, éste último, es la primera ocasión que aparece entre los tres primeros lugares de la categoría en cuestión.
También puedes leer: IMCO: reforma eléctrica pega a ambiente y consumidores
Vacunas anticovid
En cuanto al programa nacional de vacunación que dio inicio el 24 de diciembre pasado, 39% dijo que es favorable el manejo de la compra de los biológicos, mientras que 36% lo desaprobó.

Por otro lado, 21% afirmó que es adecuado el abastecimiento de las dosis, y 77% indicó que es insuficiente. En relación con este rubro, el gobierno mexicano informó que en 2021 llegará un estimado de 174.2 millones de vacunas a territorio nacional para aplicar el inmunizante a 104.6 millones de personas aproximadamente.