InicioAl díaBaja aceptación de 4T; 43% opina que país va mal

Baja aceptación de 4T; 43% opina que país va mal

Según encuesta de El Financiero, el presidente Andrés Manuel López Obrador tuvo una aprobación del 61%; es decir, un punto menos respecto a diciembre

La percepción de la ciudadanía mexicana ante el gobierno federal en el mes de enero se ve reflejada en la reciente encuesta realizada por el periódico El Financiero, en la que 43% de la población piensa que el país va por mal camino; es decir, 9% más que en diciembre de 2020, ubicándose como el punto más alto desde agosto a la fecha, cuando la apreciación fue del 37%.

10 de cada 100 mexicanos están desempleados u ocupados parcialmente | El  Economista

Caso contrario, 26% opinó que México va por buen camino, convirtiéndose en la menor proporción desde el segundo trimestre del año pasado; del mismo modo, 31% de los encuestados dijo que la situación es regular.

Publicidad

AMLO y sus números

En cuanto al ejercicio del presidente Andrés Manuel López Obrador en enero, tuvo una aprobación del 61%. De acuerdo con las encuestas mensuales del diario mexicano, los números son similares en los últimos tres meses, con un punto menos respecto a diciembre del año pasado.

Inseguridad, estancamiento económico y apoyos sociales marcan el primer año  de AMLO
Imagen: France 24

La mayor aprobación que registró el mandatario durante 2020 fue en abril, con 68%; en cambio, el nivel más bajo se presentó en junio, con 56%.

Principales problemas

Para la ciudadanía, el problema central en el país es la salud, sobre todo con el coronavirus, que registra 42% en estos primeros 31 días del año, lo que significa 8 puntos porcentuales en relación con diciembre del 2020.

Científicos afirman que hay tres tipos de coronavirus que mutaron desde su  origen en Wuhan - Infobae
Imagen: Infobae

La seguridad pública es el segundo problema que ven los mexicanos, con 28%, seguida de la economía y el desempleo con 15%, éste último, es la primera ocasión que aparece entre los tres primeros lugares de la categoría en cuestión.

También puedes leer: IMCO: reforma eléctrica pega a ambiente y consumidores

Vacunas anticovid

En cuanto al programa nacional de vacunación que dio inicio el 24 de diciembre pasado, 39% dijo que es favorable el manejo de la compra de los biológicos, mientras que 36% lo desaprobó.

Arriba a México otro cargamento de vacunas contra COVID de Pfizer
imagen: El Financiero

Por otro lado, 21% afirmó que es adecuado el abastecimiento de las dosis, y 77% indicó que es insuficiente. En relación con este rubro, el gobierno mexicano informó que en 2021 llegará un estimado de 174.2 millones de vacunas a territorio nacional para aplicar el inmunizante a 104.6 millones de personas aproximadamente.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES