A 22 días de la explosión en un pozo de carbón en Coahuila, se le informó a familiares de los 10 mineros atrapados sobre un nuevo plan de rescate que se estima tomará de 6 a 11 meses, noticia para algunas personas fue vista como ‘un balde de agua fría’, señaló Angélica Montelongo, hermana de unos de los trabajadores.
Esto porque dijo que tenían esperanzas de encontrar a sus familiares con vida, pero ahora que supieron de esta noticia, comentó no saber qué pasará.
“Nos cayó de sorpresa, como un balde de agua fría. Lo poquito que traíamos de ánimo, nos lo terminó ella”, aseguró con Joaquín López-Dóriga tras el anuncio de la titular de Protección Civil, Laura Velázquez.
Angélica Montelongo relató que en su familia es común que se desarrollen como trabajadores en minería, de hecho añadió que uno de sus primos es de los 65 trabajadores que quedaron atrapados en la explosión de Pasta de Conchos en 2006.
La mujer contó también que la noticia sobre el nuevo plan y plazo de rescate, que consiste en tajos a cielo abierto, se le dio a conocer a esposas y mamás de los mineros en Coahuila, quienes luego le llamaron a las y los demás familiares que no estuvieron presentes en ese encuentro, como ella.
Finalmente, añadió que aunque hay familiares que piensan que quieren retirarlos, ellos no piensan irse y que los compañeros de los mineros «están al pie del cañón», mismos que ven este nuevo plan como una buena opción.
ASÍ SE REFIERE CHUMEL TORRES
Luego de que en una conferencia Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, señaló que ya había una “solución base” para rescatar a los 10 mineros de Sabinas, Coahuila, el influencer Chumel Torres señaló que esta respuesta ocurre a 22 días del incidente, así que terminó comparando a la funcionaria con una planta por su lentitud ante una emergencia.
A través de su cuenta de Twitter el también youtuber arremetió contra Velázquez Alzúa que estaba presentando sus avances en la conferencia mañanera en el Palacio Nacional. Entre sus declaraciones dijo que la propuesta tiene como “prioridad la seguridad en los trabajos y la de menor tiempo posible”.
Sin embargo, para el influencer esta solución debió darse o manejarse desde muchos días atrás, no a 22 días de que los mineros están atrapados bajo tierra en Pinabete. Incluso, apuntó que el trabajo de la funcionaria era comparable al de una cactácea.
“Veintidós días después. Con madre. Da lo mismo tener un cactus que a esta señora, Dios de bondad”.
Velázquez Alzúa señaló durante su presentación ante el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) tres acciones para que actúe Protección Civil, las cuales consisten en:
- Abrir un tajo abierto con obras de rampas de acceso inclinado; lo que significa una entrada a la mina desde la superficie para que desciendan los especialistas por un túnel con una pendiente hasta las galerías junto a labores de bombeo.
- Realizar pantallas de control, que son una barrera física entre las minas de Conchas Norte y de Pinabete, y simultáneamente también aplicar labores de bombeo.
- Que pueda contener ambas combinaciones con el tajo y la pantalla de control.
Lee también: Alertas de Profeco sobre productos que pusieron en riesgo la salud de los mexicanos
⚒️El volumen de la #Mina Pinabete es de 6 mil 600 m3
— Protección Civil México (@CNPC_MX) August 24, 2022
💦La extracción de agua es el equivalente a aproximadamente 106 veces el volumen de la mina
💧Total de agua extraída: 705 mil m3
🏗La capacidad de bombeo
instalada es de 617 l/s y 1 mil 30 hp a través de 14 bombas pic.twitter.com/JnZ0haN6YK
Tras la crítica de Chumel un usuario le respondió que al menos de los cactus se podía sacar agua, a lo que él añadió: “Y se ve bonito aunque no haga nada”, para atizar la crítica contra la funcionaria.
Chumel Torres se caracteriza por ser uno de los opositores más severos de la administración del mandatario federal, sin embargo, es verdad que está iniciando la cuarta semana de labores de rescate y que cada día que pasa los familiares van perdiendo la esperanza de volver a ver a sus seres queridos con vida.
Una de las afectadas dijo en días pasados para El Universal que su “corazón está partido” al pensar que posiblemente su familiar ya murió.
“Mi corazón lo tengo partido, a veces ya no puedo llorar. Sería un milagro que estuvieran con vida, porque simplemente ¿quién va a resistir? A lo mejor sin comer sí, pero sin agua cómo va a resistir y con esa lentitud, menos. Mi miedo es que los dejen ahí”, apuntó una mujer llamada Magdalena Montelongo.
Desde que informaron sobre los hechos, los familiares se mantienen en la zona en donde se realizan labores las 24 horas del día. Además de barrenar el agua, inyectaron cemento en la mina Conchas Norte para impedir el flujo de agua a El Pinabete.
Cabe recordar que tras la solicitud de los familiares de consultar la opinión de especialistas de Alemania y de Estados Unidos, se concluyó que los trabajos que la Sedena, la Guardia Nacional, CFE, Conagua, entre otras dependencias, fueron lo correcto.