La junta de gobierno del Banco de México subió este jueves su tasa de interés en 50 puntos base a 10.5 por ciento, el mayor nivel desde 2008, en un intento por atenuar la inflación que se ubica en niveles altos, pese haberse moderado en noviembre.
Es el decimotercer aumento consecutivo en la tasa referencial, pero menor respecto al de los últimos meses, en los que apostó por subidas de 75 puntos base.
«Con esta acción, la postura de política monetaria se ajusta a la trayectoria que se requiere para que la inflación converja a su meta de 3 por ciento», informó el banco central en un comunicado.
En su última reunión de política monetaria del año, el Banco de México dijo que el índice subyacente mantiene «su tendencia al alza», situándose en 8.5 por ciento, todavía «por encima de la meta».
- Gobierno potosino y BMW inician nueva era de e-movilidad global
- Anuncia EU nueva ayuda a Ucrania con cohetes de mayor alcance
- Sedena dio la razón a Santiago Creel: por acuerdo, los honores al Lábaro Patrio con la escolta armada en el vestíbulo de San Lázaro
- Morena busca proteger el título profesional de la ministra Yasmín Esquivel
- SCJN obligará a las autoridades a responder peticiones hechas por Twitter
- Encabeza Céspedes Peregrina inicio de la colecta de la Cruz Roja 2023 en Puebla
- Es oficial: gobierno federal publicó decreto para sacar el transporte de carga del AICM
- Gobierno de Andrés Manuel López Obrador invierte 54 mil mdp en ‘prestaciones extras’
- Claudia Sheinbaum, SEP y alcaldía de Tlalpan ofrecieron disculpas públicas por caso del Colegio Rébsamen
- Sube el costo de la verificación vehicular en la Ciudad de México
- Protección Civil, una prioridad para el Gobierno de Puebla: Céspedes Peregrina
- Conforme a reglamento, presencia de militares en San Lázaro: Sedena
La inflación en noviembre se ubicó en 7.8 por ciento anual, una cifra por encima del objetivo.
Banxico señaló también que la inflación aún presenta riesgos al alza ante las presiones derivadas de la pandemia, una depreciación cambiaria o «presiones en los precios agropecuarios y energéticos por el conflicto geopolítico» entre Rusia y Ucrania.
Aclaró que «todavía será necesario incrementar la tasa de referencia» en su próxima reunión de política monetaria, agendada para el 9 de febrero de 2023.