Siete bancos internacionales y 11 operadores fueron sancionados por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece)con un total de 35 millones de pesos (1.75 millones de dólares), por coludirse para manipular el mercado secundario de deuda soberana entre 2010 y 2013.
Las filiales locales de los bancos Barclays, Deutsche Bank, Santander, Citibank, Bank of America, BBVA y JP Morgan Chase efectuaron 142 acuerdos ilegales para vender o comprar a determinado precio o no comercializar ni adquirir ciertos papeles de deuda gubernamental, indicó el organismo regulador en un comunicado.

Las consecuencias
El monto por el daño causado a los inversionistas que adquirieron los bonos con precios manipulados fue de casi 30 millones de pesos; es decir, 1.46 millones de dólares, de acuerdo con estimaciones de Cofece; además, agregó que en uno de los casos, el pacto era vender papeles de deuda más caros a un fondo de pensiones.
En el documento se lee que las conductas de los bancos «tuvieron un impacto directo sobre el precio de los instrumentos en dichas transacciones en el mercado secundario».
Modo de operación
- La elección en Cuba: hay tantos candidatos como puestos a ocupar y no se puede hacer campaña
- Santiago Creel en contra del ‘Plan C’ de Morena de imponerse en el INE
- Berha María Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde Luján, encabeza la quinteta de aspirantes al cargo de Consejera Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE)
- Continúa ‘Doble Hoy No Circula’ en Ciudad de México este lunes 27 de marzo
- ‘Se pierden’ con Delfina Gómez 93% de archivos de ‘Escuela es Nuestra’: ASF
- Comité Técnico de Evaluación entrega a la Jucopo las 4 quintetas de aspirantes a consejeros
- Inicia la batalla legal por el ‘Plan B’: SCJN admitió controversia del INE, Presidencia anuncia que impugnará y se revoque la decisión
- Continúa Fase 1 de contingencia ambiental en el Valle de México
- Impulsa Ricardo Gallardo turismo de San Luis Potosí en la Ciudad de México
- Puebla es un lugar para disfrutarse en familia: Sergio Salomón Céspedes
- México presenta ante COI carta para organizar Olímpicos de 2036-40
- “Falso” que haya zonas de México controladas por el narco: AMLO
El organismo informó que los acuerdos se realizaron mediante intercambio de mensajes que efectuaron los operadores a través de las plataformas contratadas por los bancos como herramientas para llevar a cabo las transacciones. La investigación se hizo pública en 2017.

Un año después, la Cofece impuso multas a algunos de los bancos por manipulación en los volúmenes de operación; sin embargo, se apeló la decisión.
El organismo dijo que el monto de la sanción actual se calculó con base en la regulación previa que hizo, de ahí que los montos sean menores a los que les correspondería pagar bajo la metodología establecida en la actual legislación.
También puedes leer: Muerte de niña por asfixia pone a TikTok en aprietos
Las respuestas
Ante la sanción, Santander emitió un comunicado en el que contesta a Cofece que «no acepta las imputaciones» y que recurrirá «a tribunales a fin de combatir legalmente» la determinación.
Por su parte, BBVA, el otro banco ibérico en la lista, señaló que tiene «una interpretación diferente» a la del regulador de competencia mexicano y que analizará sus siguientes pasos.
En cuanto a las otras instituciones, no han expresado ninguna respuesta.
