Banxico y Hacienda advierten contra uso de criptomonedas

Banxico, Hacienda y la CNBV advirtieron a las instituciones financieras que no tienen permitido ofrecer operaciones con criptomonedas

158
Banxico y Hacienda se lanzan en contra de las criptomonedas

El Banco de México (Banxico) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público advirtieron a bancos e instituciones financieras que no pueden operar ni ofrecer al público criptomonedas.

Junto con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), las entidades emitieron un comunicado conjunto, en el cual recordaron que si alguna empresa lo hace, puede enfrentar sanciones.

“Las instituciones financieras no están autorizadas a celebrar ni ofrecer al público operaciones con activos virtuales, tales como el Bitcoin, Ether, XRP, entre otros, incluidos los depósitos o cualquier otra forma de custodia, así como el intercambio o transmisión”, apuntaron.

Agregaron que tras la entrada en vigor de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, conocida como ley fintech, Banxico emitió disposiciones para el uso de criptomonedas y se estipula que las empresas deben solicitar un permiso para ello.

No obstante, sólo se podrá autorizar el empleo de divisas digitales para operaciones internas y deberán impedir en todo momento que se transmita, directa o indirectamente, el riesgo de dichas operaciones a sus clientes.

Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera

“No serán elegibles para la obtención de dicha autorización aquellas operaciones que las instituciones soliciten celebrar con activos virtuales mediante las cuales pretendan prestar de manera directa a sus clientes servicios de intercambio, transmisión o custodia de activos virtuales”, indicaron.

Aunado a esto, luego de que hace semana y media la empresa Moneta Digital presentó MMXN, la primera criptomoneda ligada al valor del peso, lo que se conoce como stablecoin o “monedas estables”, Banxico y Hacienda advirtieron que la emisión está restringida a entidades financieras reguladas en el país.

“En tanto no se cuente con las autorizaciones correspondientes, no está permitido a persona física o moral alguna captar recursos a través de la emisión u oferta en el territorio nacional de los instrumentos denominados ‘monedas estables’ con las características descritas”, consignaron.

“Por lo tanto, quienes emitan u ofrezcan dichos instrumentos serán responsables por las infracciones a la normatividad que ello ocasione y quedarán sujetos a las sanciones aplicables”.

TAMBIÉN PUEDES LEER: Elon Musk vuelve pegar al Bitcoin y se burla con meme

Por último, las autoridades financieras nacionales reafirman que se mantendrán en coordinación constante para seguir la evolución de las criptomonedas y los usos potenciales de las tecnologías que los
subyacen.