InicioAl díaEstrategia de Clouthier ante presiones de EU en energía

Estrategia de Clouthier ante presiones de EU en energía

En el marco del TMEC “entramos en una negociación de lo que le duele a cada uno y lo que le duele al otro, dice la funcionaria

México planteará su preocupación sobre posibles barreras a sus exportaciones agrícolas a Estados Unidos en cualquier negociación comercial futura sobre la política energética actual, dijo la secretaria de Economía Tatiana Clouthier.

TAMBIÉN PUEDES LEER: «Rescate de Pemex, golpe a energía renovable con 4T»

Publicidad

Desde que el presidente Andrés Manuel López Obrador asumió el cargo a finales del 2018 prometiendo fortalecer la presencia del Estado en el sector energético, México se enfrenta cada vez más a inversores internacionales debido a las medidas tomadas en el sector.

Legisladores estadounidenses, inconformes

Legisladores estadounidenses instaron al presidente saliente, Donald Trump, a presionar a López Obrador para que respete las inversiones privadas en energía. Clouthier dijo que era muy consciente de la inquietud que esa política estaba causando en el principal socio comercial de México.

Tatiana Clouthier Carrillo - Líderes Mexicanos

Si la presión aumenta, México buscará una solución negociada bajo el nuevo acuerdo comercial que tiene con Canadá y Estados Unidos, el TMEC, a la vez que expondrá sus propias preocupaciones sobre algunos aspectos de la política comercial estadounidense, dijo la funcionaria en una entrevista con Reuters.

 “Es seguir platicando en el marco que firmamos, el tratado de libre comercio”, dijo Clouthier, refiriéndose al TMEC. “Y entramos en una negociación de lo que le duele a cada uno y lo que le duele al otro”, añadió.

Temporada difícil para Norteamérica

Nuevas disputas comerciales bajo la administración del presidente electo Joe Biden podrían enturbiar el TMEC en un momento en que Norteamérica está tratando de salir del profundo agujero económico dejado por la pandemia del coronavirus.

México, dijo Clouthier, está preocupado por investigaciones antidumping de Estados Unidos que pudieran afectar las exportaciones de productos agrícolas estacionales mexicanos.

TE PUEDE INTERESAR: 2021: Trump, AMLO y Biden

Estos productos son arándanos, fresas, pepinos, calabacines y pimientos, dijo la Secretaría de Economía el martes en un comunicado. Además, advirtió que se reservaba el derecho de tomar represalias por cualquier restricción a las exportaciones de arándanos.

Críticas a política sobre energía renovable

Las declaraciones de Clouthier se dan cuando la Secretaría de Energía de México cuestiona inversiones por miles de millones de dólares en proyectos de generación de energía renovable sobre la base de que el anterior Gobierno sesgó el mercado a favor del capital privado.

Las aprobaciones para plantas solares y eólicas son retrasadas o se les impide conectarse a la red a través de nuevas regulaciones.

Clouthier, exjefa de campaña electoral de López Obrador, enfatizó que la secretaría que encabeza no estableció la política energética de México y dijo que esperaba que se pudiera llegar a un acuerdo con los inversionistas sin procedimientos de arbitraje.

Relación amable y suave

“En una relación tan obligada como la que tenemos y que hemos firmado como TMEC, es una relación que la queremos duradera, la queremos de mucho tiempo, la queremos amable y suave para todos”, dijo la funcionaria, de 56 años.

Clouthier expresó su esperanza de que con la llegada del demócrata Biden a la Casa Blanca el 20 de enero, Estados Unidos pueda echar marcha atrás en los impulsos proteccionistas que muestra la administración Trump. Sin embargo, analistas y funcionarios dicen que Biden buscará apoyarse en el gobierno mexicano para cumplir con sus compromisos ambientales si, como se espera, busca posicionar a Estados Unidos como líder en la lucha contra el cambio climático.

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES