La Cámara de Diputados de México rechazó este martes el proyecto de reforma electoral, que crearía un nuevo instituto electoral, impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador al no alcanzar la mayoría calificada.
En el Congreso mexicano, integrado por 500 legisladores, se necesitan 334 votos para alcanzar una mayoría calificada, «se emitieron 269 votos a favor, 1 abstención y 225 en contra, no hay mayoría calificada», apuntó la Secretaría General de la Cámara de Diputados.
«En virtud de no alcanzarse la mayoría calificada se desecha el proyecto de decreto», por el que se pretendía reformar diversas disposiciones de la Constitución, en materia electoral, dijo el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel.
Al tratarse de una reforma constitucional, los votos requeridos para su aprobación eran 334, pero los diputados opositores actuaron en bloque hasta sumar 225 votos.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
Luego de terminar la sesión presencial, llena de debates y confrontaciones, de este martes, se citó a los diputados para la siguiente, en modalidad semipresencial, que tendrá lugar este mismo día más tarde.
En esa sesión se discutirá la iniciativa de reforma a diversas leyes electorales, a partir de las cuales se limita política y económicamente al Instituto Nacional Electoral (INE) y se compactan sus estructuras, así como algunas funciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
El documento que se presentará, llamado «Plan B», ya estaba listo luego de que se anticipaba el rechazo de la oposición a la reforma electoral de López Obrador.
El lunes, la organización Human Rights Watch (HRW) dijo que la reforma electoral de López Obrador «ponía en jaque las elecciones libres e imparciales» y por ello el Congreso mexicano debería «rechazar modificaciones al sistema electoral».