
El ya presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció una suspensión de 100 días de las deportaciones de inmigrantes, aunque con algunas excepciones, según un comunicado del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
«Durante 100 días, el DHS suspenderá las deportaciones de ciertos no ciudadanos cuya deportación haya sido ordenada»
Secretario interino, David Pekoske
Gobierno de Trump
Amparado en “Permanezcan en México”, el Gobierno de Trump envió a más de 60 mil indocumentados que cruzaron la frontera a esperar en México sus citas ante jueces migratorios, un trámite que puede tomar meses.
Trump implementó esa política tras el repunte de las detenciones en la frontera con México, que en mayo de 2019 alcanzaron la cota histórica de 132 856 casos.
Lo que se busca, dijo Pekoske, es «garantizar» que Estados Unidos tenga un sistema migratorio justo y eficaz centrado en proteger la seguridad nacional, la seguridad fronteriza y la seguridad pública», por lo que ordenó «revisar y reiniciar» los protocolos.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE Todo sobre investidura de Joe Biden en video
Planes de Biden
Durante la campaña, Biden ya se comprometió a esta suspensión de las deportaciones aunque en ese entonces lo hizo sin excepciones.
Biden adquirió este compromiso después de recibir duras críticas durante las primarias demócratas por las deportaciones masivas del gobierno de Barack Obama, del que él fue vicepresidente.
La pausa por 100 días de las deportaciones se suma a otra medida anunciada este miércoles por el DHS: La suspensión a partir las inscripciones al programa «Permanezcan en México», que permitió a Trump devolver al país vecino a los solicitantes de asilo.
Por otra parte, el DHS aclaró que las “actuales restricciones de viaje no esenciales de la covid-19, tanto en la frontera como en la región, siguen vigentes en este momento”.
Estados Unidos y México acordaron restringir en marzo del año pasado los viajes terrestres no esenciales para evitar la propagación del coronavirus, una medida que había entrado en vigor previamente en el linde con Canadá.
«Ambas decisiones han sido renovadas desde entonces y permanecen vigentes»
Otras medidas migratorias
Biden ha aprobado una serie de medidas migratorias dentro del paquete con 17 órdenes ejecutivas que ha firmado tras instalarse en la Casa Blanca, como el refuerzo del programa para jóvenes indocumentados conocidos como «dreamers» o «soñadores» o la revisión de las prioridades a la hora de arrestar a inmigrantes sin papeles.