Jair Bolsonaro, presidente de Brasil, planea lanzar una serie de medidas en foros internacionales en contra de Google y otras empresas a las que acusa de “tecnototalitarismo” informó la prensa de ese país.
Esto a través de un titular del diario O Globo nombrado “El Planalto (presidencia) elige a las redes sociales como nuevo objetivo internacional y quiere presentar resoluciones contra las Big Tech”.
Instruido por el presidente Bolsonaro, Ernesto Araújo, ministro de Exteriores, planea llevar a foros internacionales como el G20 o la Asamblea de la ONU propuestas para combatir el tecnototalitarismo.
Dicha iniciativa tomó fuerza luego de que suspendieran las cuentas del expresidente Donald Trump en varias plataformas.
- Acciones de inteligencia, orientadas a atender amenazas y riesgos a la seguridad nacional
- Senadores cuentan con tres días para nombrar nuevos comisionados del INAI
- World Athletics prohíbe la participación de atletas transgénero
- Francia prohíbe el uso de TikTok en los teléfonos de sus funcionarios
- Miguel Ángel Osorio Chong dejó la coordinación del PRI en el Senado y renunció a su grupo parlamentario
- 50 mdp contra la sequía y estiaje en la Ciudad de México
- Luz verde a Ricardo Gallardo: congreso local autoriza venta de terrenos Ford
- Niñas y niños sin clases, los más afectados ante manifestaciones
- Favorece Gobierno de Puebla a los 217 municipios con programas sociales, infraestructura y seguridad: Sergio Salomón Céspedes
- Pruebas de ADN confirman identidad de “El Chueco”: López Obrador
- Gobernador Ricardo Gallardo continúa cumpliendo compromisos con las y los potosinos
- Posible detención de Trump busca impedir su candidatura: López Obrador
Es por ello que Bolsonaro invitó a sus seguidores a optar por la red social Parler, en la que se comunican grupo de extrema derecha.
En tanto, el diputado Eduardo Bolsonaro, hijo del presidente, incluyó en su perfil de twitter la foto de Trump en gesto de solidaridad.
Además, el ministro Araújo declaró que tuvo una conversación con Marcelo Ebrard con quien acordó trabajar en conjunto por la libertad de expresión en el G20.
“Si una persona es llamada fascista pierde el derecho a comunicarse debido a las sanciones de las Big Tech una tendencia gravísima para la democracia” dijo Araújo.
Lee también: Iglesia apoya «impeachment» de Jair Bolsonaro