Militares, policías del estado de Guerrero e integrantes del crimen organizado trabajaron juntos en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, publicó este miércoles Reforma con base al testimonio de un testigo protegido identificado como “Juan”, presunto integrante de Guerreros Unidos.
Según su versión, policías estatales sembraron evidencias en el basurero de Cocula para ayudar a las autoridades a dar resultados “rápidos” de las investigaciones.
La «verdad» de un delincuente: Iñaki Blanco
Sobre esta declaración Iñaki Blanco, exprocurador de Guerrero comentó en entrevista con Ricardo Rocha, que su preocupación es que se construya una verdad paralela o “nueva” sustentada en lo que dice este delincuente.
“me parece una apología de venganza y mentira para quienes perseguimos y encarcelamos a este sujeto”
Es un acto de venganza
El ex procurador mencionó que hay pruebas suficientes, y que esta persona se encuentra mintiendo en lo relativo a la ejecución de indigentes y en el hallazgo de restos humanos en el basurero de Cocula.
“Falta confrontar su dicho con los denominados «chats de chicago»”
“Juan”, dijo Iñaki Blanco, acató una serie de instrucciones para privar de la libertad y posteriormente desaparecer a los normalistas, si tu das lectura a este documento darás cuenta en que en ningún momento se involucra a la Policía Estatal, al Ejercito Federal o incluso a la Ministerial.
“Los restos que fueron ENCONTRADOS en el vertedero de Cocula previenen de una afectación térmica diferenciada y no de un fuego controlado propio de un horno crematorio”
Este sujeto dice que parte de los estudiantes fueron llevados a un horno crematorio, esto es falso ya que hubo distintos niveles de degradación en los cuerpos encontrados, continuó.
“Me parece que no es legitimo confiar en una persona como el, solo contamina las investigaciones”
El ex funcionario finalizó diciendo que niega las imputaciones que se le han hecho, ya que la fiscalía a su cargo investigaba a los Guerreros Unidos desde mucho antes a los hechos en Iguala.
AMLO respalda al Ejército
Al respecto, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió al Ejército y a la Marina, las cuales, dijo, son las instituciones mejor evaluadas por los mexicanos.
“Las instituciones más respetadas, aprobadas por el pueblo de México, no sé cómo sea en otros países, pero en nuestro país las dos instituciones que tienen más aprobación, no solo en el ámbito gubernamental, sino en general”.