Inicio Salud Buscan en Matamoros a 400 posibles infectados de meningitis

Buscan en Matamoros a 400 posibles infectados de meningitis

Iban en busca de implantes, estiramientos faciales y liposucciones

Foto de National Cancer Institute en Unsplash

Viajaron desde Texas a México para cirugías cosméticas y en Matamoros les fue aplicada anestesia epidural contaminada que les provocó meningitis fúngica en cerebro y médula espinal. Ese es el caso de al menos cinco personas, una de las cuales ha muerto, según el departamento de salud de Texas.

Los Centros de Prevención de Enfermedades en Estados Unidos intervinieron y emitieron una alerta nivel 2 para que toda persona estadounidense evite realizarse en Matamoros procedimientos médicos que incluyan anestesia epidural realizar procedimientos médicos. En Matamoros están las clínicas sospechosas que han sido clausuradas al momento de hacer este texto, River Side Surgical Center y Clínica K-3.

Foto: captura de pantalla https://wwwnc.cdc.gov/

Este asunto recuerda a lo ocurrido en Durango donde con circunstancias muy similares murieron al menos 20 personas.

La Secretaría de Salud emitió un comunicado este 19 de mayo en donde reconoce el brote de meningitis y dice haber tomado una serie de medidas para encontrar a más personas que pudieron haber sido infectadas. Entre las medidas está el fortalecimiento de vigilancia epidemiológica, pero la tarea por delante es titánica porque hasta 400 personas fueron atendidas en las clínicas de donde provienen las infecciones.

De las 400 personas que están siendo investigadas, 20% son estadounidenses y el resto son mexicanos, según dijo a medios el secretario de Salud estatal, Vicente Joel Hernández. Todas las personas infectadas han tenido síntoma inicial de dolor de cabeza, seguido de síncope y, en el 80% de los casos, fiebre, náuseas y vómito. Un 40% de los casos ha experimentado rigidez en la nuca.

La meningitis es la inflamación de las membranas en cerebro y médula espinal. Normalmente las meningitis tienen origen viral o bacteriana y raramente ocurren por un hongo. La meningitis micótica no es contagiosa.

Salir de la versión móvil