Además de dar a conocer las fechas de vacaciones de Semana Santa, verano e invierno, la Secretaría de Turismo, a cargo de Miguel Torruco Marqués, informó cuáles serán los fines de semana largos de 2021, también conocidos como “puentes”.
Y es que tales puentes implican que a un fin de semana se le añade un lunes de descanso a cambio de alguna fecha conmemorativa que se cumpla en días cercanos.
En 2021 los fines de semana largos estarán relacionados con el aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, así como el aniversario por el natalicio de Benito Juárez y por el inicio de la Revolución.
El calendario de puentes quedará así:
- Del viernes 29 de enero al lunes 1 de febrero
- Del viernes 12 al lunes 15 de marzo
- Del viernes 12 al 15 de noviembre
La dependencia a cargo de Miguel Torruco también informó en un comunicado sobre sus proyecciones económicas para cada fin de semana largo.
- AMLO propone reunión bilateral con Biden para tratar migración
- Inflación se desaceleró a 4.44% en primera quincena de septiembre
- Sin mayores incidentes, CDMX realiza simulacro nacional de sismo
- Encabeza AMLO homenaje en memoria de víctimas de sismos de 1985 y 2017
- Duras acusaciones contra Enrique Inzunza por acoso sexual
- México extradita a EU a Ovidio Guzmán, hijo de «El Chapo»
- “¡Vivan los migrantes!” y la soberanía, dice AMLO en el Grito
- “Me inventaron juicios políticos”, acusa ex alcalde de Culiacán, Jesús Estrada
- Muere el pintor y escultor colombiano Fernando Botero
- Anuncia Batres cierre de tres estaciones de la línea 9 del Metro
- Listo, operativo con 2 mil 843 elementos por fiestas patrias: SSC-CDMX
- México recupera categoría 1 en seguridad aérea
Al igual que ocurrió con las vacaciones, la Secretaría planteó tres tipos de escenarios: Optimista, Conservador y Pesimista
Para el primer puente del año el escenario Optimista plantea “una ocupación hotelera de 61.6%; la llegada de un millón 446 mil turistas a hoteles; y una derrama económica en centros de hospedaje de tres mil 483 millones de pesos”.
Ocupación de 55.1%
El escenario conservador proyecta una ocupación de 55.1%, con la llegada de un millón 269 mil turistas y una derrama económica de tres mil 14 millones de pesos.
El peor escenario económico para el primer puente del año incluye 47.1% de ocupación hotelera, el arribo de un millón 106 mil turistas y dos mil 600 millones de pesos en derrama económica.
En el caso del segundo puente, el de marzo que conmemora el natalicio de Benito Juárez, el mejor escenario prevé una ocupación hotelera de 63.4%; la llegada de un millón 501 mil turistas; y una derrama de tres mil 621 millones de pesos.
En el panorama Conservador, la ocupación hotelera sería de 57.9%; llegada de un millón 357 mil turistas; y una derrama de tres mil 230 millones de pesos.
Mientras que el escenario Pesimista prevé una ocupación de 49.9%; llegada de un millón 181 mil turistas; y una derrama de dos mil 786 millones de pesos.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE: ‘Slow Travel’, la nueva tendencia este 2021
Revolución Mexicana
Finalmente, para el tercer puente el de noviembre, conmemorando la Revolución Mexicana, el mejor escenario plantea la llegada de un millón 694 mil turistas, con 66.5% de ocupación y una derrama económica de cuatro mil 42 millones de pesos.
La opción conservadora señala una llegada de un millón 553 mil turistas, con una derrama de tres mil 670 millones de pesos y 61% de ocupación.
Mientras que el escenario Pesimista señala que llegarían solo un millón 429 mil turistas, se tendría una ocupación de 56.1% y una derrama de tres mil 343 millones de pesos.