Ante las protestas contra la presidenta Dina Boluarte, en Perú sigue el caos este viernes al continuar cerrados los aeropuertos de las regiones del Cusco y Arequipa, así como también el servicio de trenes a la ciudadela inca Machu Picchu.
Los sistemas fueron suspendidos desde el jueves debido a las manifestaciones de miles de personas en Lima y otras ciudades del país, que han dejado al menos 50 muertos.
Turistas nacionales e internacionales permanecen en las terminales, en espera de la reapertura para continuar sus viajes.
A su vez, organizadores de las marchas y bloqueos señalaron que continuarán sus protestas.
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
- ‘México resistió el embate del conservadurismo’: Andrés Manuel López Obrador
- Santiago Creel: ‘no hay más moral política que la Constitución’
- ‘Celebrar la Constitución demanda, principalmente, respetarla’: Mauricio Kuri
- ‘Ricardo Gallardo Cardona es nuestro aliado’, destaca Andrés Manuel López Obrador
- En Xicotepec, Puebla, se inaugura la Bio Ruta del Café
- Al menos 2 muertos y 4 heridos tras explotar pipa en gasolinera de Tula
- Ricardo Gallardo fortalece lazos con López Obrador en reunión del bienestar
- En Puebla la seguridad pública es buena, pero Gobierno Estatal trabaja para mejorarla: Sergio Salomón
«La lucha va a continuar en todas las regiones hasta lograr la renuncia de Boluarte y los otros puntos de la agenda, como las elecciones este mismo año y el referendo para la (Asamblea) Constituyente», afirmó el secretario general de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), Gerónimo López.
Adelantó que los inconformes que permanecen en Lima se movilizarán este viernes, pero no dio más detalles.
«La jornada del jueves fue un éxito. Los trabajadores paralizaron sus actividades. En Lima la marcha era pacífica, pero la policía comenzó los ataques con gases lacrimógenos, perdigones e incluso balas», indicó.
Los disturbios en el país se originaron tras la destitución y detención del presidente Pedro Castillo, acusado de intentar un golpe de Estado al pretender disolver el Congreso.