Inicio Aparador ¡Celebremos el Día Mundial de la Nieve!

¡Celebremos el Día Mundial de la Nieve!

El tercer domingo de enero se celebra el Día Mundial de la Nieve (World Snow Day) con el objetivo de promocionar los deportes blancos y el disfrute de la naturaleza. Este día fue proclamado por la Federación Internacional de Esquí, y se celebra en todas las estaciones de esquí del mundo, con actividades que invitan a estar en contacto con el blanco elemento.

La nieve es muy beneficiosa para el medio ambiente, ya que forma parte del ciclo del agua. La nieve que se acumula durante el invierno en zonas de montaña funciona como un almacén de agua que se libera en primavera con el deshielo y que va a parar a los embalses y a los ríos.

En países como en España, la nieve garantiza un aporte hídrico cuando más se necesita, en primavera y en verano cuando las precipitaciones disminuyen considerablemente.

La nieve y el deporte

La nieve es la protagonista de muchos deportes que se pueden hacer en invierno cuando las montañas se vuelven blancas. Estos son los deportes más divertidos que se pueden practicar gracias a la nieve:

  • Esquí: es el rey de los deportes en nieve de la nieve,es el más practicados, y se necesita mucho entrenamiento y paciencia para dominarlo.
  • Snowboard: es una mezcla entre el surf y el esquí, se practica subido en una única tabla para poder deslizarse en la nieve sin ayuda de bastones, solo con el equilibrio del cuerpo y la fuerza de la gravedad.
  • Raquetas de nieve: consiste en caminar por encima de grandes masas de nieve por la montaña con unas raquetas que facilitan el avance cuando hay mucho espesor.
  • Patinaje sobre hielo: este divertidísimo deporte, consiste en patinar sobre una pista de hielo.
  • Tubing: es un deporte que consiste en tirarse a toda velocidad por unos toboganes de nieve con una especie de flotador circular.

La importancia de la nieve para el medio ambiente

La nieve es un factor importantísimo en el clima del planeta y el estudio de su evolución se usa para predecir el futuro climático.

  • Tal es su importancia que se dice que el deshielo de los polos supone la modificación del eje de rotación de la Tierra.
  • El manto de nieve que cubre la tierra refleja gran parte de la luz solar, aproximadamente entre un 80 y un 90 %.
  • Se calcula que si, en vez de nieve, todas las precipitaciones en el mundo fueran en forma de agua líquida, la temperatura media de los polos aumentaría entre 5 y 10 grados centígrados.
  • Sin nieve desaparecerían los glaciares, tan importantes como reservas de agua.
  • La nieve sirve como hábitat para diversas especies animales y vegetales que, sin ella, perderían su lugar de nacimiento y desarrollo.

Tipos de nieve

  • Nevada o Nevasca: Es una tormenta de nieve y hielo, que se produce generalmente en las altas montañas o altas latitudes. Cuando está acompañada de fuertes vientos puede llamarse ventisca o ventisca de nieve.
  • Ráfaga: Es una nieve ligera con generalmente poca acumulación. Común en zonas templadas.
  • Lluvia congelada o Tormenta de hielo: Es un tipo de lluvia que cae del cielo y que se congela a su paso por la atmósfera.
  • Gránulos de nieve: También conocidos como cinarra, son granos de hielo blanco, aplanados y opacos, con diámetros inferiores a 1mm.
  • Granos de hielo: También conocidos como granizo. Son un tipo de granizo muy fino, formados por la precipitación de bolitas de hielo transparentes de forma irregular, cuyo diámetro es de 5mm o menor.
  • Perdigones de hielo: Son una forma de precipitación consistente en agua parcialmente congelada, pero no en forma de cristales.
  • Prismas de hielo: Son constituidos por cristales de hielo, con forma de agujas o láminas, tan menudos que parecen suspendidos en el aire.
  • Graupel: También se les llama pelotitas de nieve. Son más grandes que los granos de hielo y más pequeños que el granizo.
  • Granizo: consiste en gotas de agua sobreenfriadas, por la baja temperatura que hay cuando se precipita la nube. Se habla de tormenta de granizo si el granizo es muy grande, pudiendo causar graves daños en las cosechas, en bienes materiales o incluso en los seres vivos.
  • Nieve por efecto lacustre: se produce cuando los vientos fríos se mueven a través de extensiones grandes de agua caliente.
  • Aguanieve: Es una forma de precipitación consistente en nieve parcialmente fundida al tocar el suelo.

TE PUEDE INTERESAR: Con chip y carga inalámbrica MagSafe, Apple actualizará los nuevos MacBook

Salir de la versión móvil