InicioAl día"Cifra de pobres llegará a 60 millones al cierre del año"

«Cifra de pobres llegará a 60 millones al cierre del año»

José Luis de la Cruz habla para Fórmula Detrás de la Noticia con Ricardo Rocha sobre el panorama económico a dos años de inicio del gobierno actual

El especialista de la Cruz dijo que para 2019, antes del Covid, la economía del país tuvo una caída del 0.1%, contrario al crecimiento del 2.5% que esperaba el gobierno. 

Además, en los últimos 24 meses se registraron 23 caídas en el sector industrial lo que afectó el mercado laboral, como lo demuestran cifras del CONEVAL

“Hoy, más del 44% de las personas ocupadas, con el ingreso que tienen no les alcanza para poder comprar una canasta alimentaria…desde el 2019 antes de la pandemia los resultados no eran los esperados…evidentemente el confinamiento provocó una recesión todavía mayor” agregó.

¿Estamos a tiempo de recuperar los empleos perdidos por la pandemia?

José Luis de la Cruz expresó que la incertidumbre en el mercado laboral es uno de los elementos que van a prevalecer varios años. De acuerdo a cifras del seguro social son más de 700,000 personas que perdieron su empleo, aunado a 1,000,000 más de personas del mercado informal que continúan sin un ingreso estable.

“México tendría que generar 300,000 empleos al mes para recuperar lo perdido…en ese aspecto, sí me parece que en el mercado laboral y con las implicaciones que ello tiene sobre la pobreza me parece que ahí es en donde estará uno de los saldos estructurales que tendrá mayor permanencia en México” agregó.

El doctor de la Cruz dijo que se espera que el número de pobres en México debido a la pandemia, se incremente entre 7 y hasta 10 millones más, es decir más de 60 millones de mexicanos en situación de pobreza para el cierre del año.

“Casi la mitad de la población se encontraría lastimada por ese problema económico social y esto es atribuible a que en México se optó por no generar un plan que ayudara a las empresas…cuando los mexicanos perdieron su empleo en el peor momento se vio una afectación al ingreso económico y por lo tanto a su bienestar social “ puntualizó.

Concluyó que el gobierno de México piensa que es preferible administrar este colapso económico y no alejarse de sus objetivo principal que es una nueva relación del estado sobre todo con el sector privado, agregó que es fundamental que el gobierno establezca una nueva estrategia porque la recesión sigue siendo profunda. 

ARN mensajero y cómo genera inmunidad frente al virus

ARTÍCULOS RELACIONADOS

TEMAS MUY INTERESANTES