Las cifras récord de fallecidos por covid-19 que se registraron la semana pasada en México y el total de muerte acumuladas, ya generaron consecuencias en los cementerios de la ciudad capital, pues están saturados y con un número reducido de trabajadores. De acuerdo con una investigación de la agencia internacional de noticias EFE, los entierros se dan uno tras otro y a veces con pocas medidas sanitarias.
El jefe de panteones de la alcaldía Tláhuac, Daniel de la Cruz, explicó que «nuestros panteones son pequeños y en promedio había tres, cuatro o cinco entierros al día en los 11 cementerios con los que contamos. Ahora tenemos de 10 a 15 al día.
Entierros aumentan y trabajadores disminuyen
La labor dentro de los camposantos asciende ante la ola récord de muertes por coronavirus; sin embargo, el número de trabajadores no incrementa, sino todo lo contrario. Así lo informó De la Cruz: «Seguimos trabajando con las mismas personas, no mandaron más. Y obviamente hay restricciones porque algunos compañeros son de la tercera edad y vemos reducida la plantilla».
Según informes de los servicios funerarios, el primer gran pico se dio en julio; en agosto y octubre bajó, pero en noviembre casi se igualó a julio. Para diciembre, los servicios mortuorios se incrementaron un 75 por ciento más que en julio, y en enero el registro indica un 40 por ciento más que en diciembre.
- Morena difunde encuestas falsas en el Estado de México
- EU solicita consultas a México por diferendo sobre maíz transgénico
- Con capacitación, SEDIF fortalece sistemas municipales DIF de todo el estado
- Gobierno y Grupo México logran acuerdo sobre tramo ferroviario
- “Es justo que México tenga su primera presidenta”: Claudia Sheinbaum
- Se suma Pío López Obrador a la campaña de Marcelo Ebrard
- Estrategia de censura la suspensión del canal CEPROPIE: Jesús Ramírez
- Con unidad, gobierno estatal ha puesto en alto el nombre de Puebla: Sergio Salomón Céspedes
- Sube Banxico previsión del PIB de 1.6 a 2.3% para 2023
- Layda Sansores será inscrita en el registro de agresores por violencia de género
- INE detiene promoción de las ‘corcholatas’ de Morena
- La economía de México creció 1% en el primer trimestre
También puedes leer: Falta de registro definitivo de vacuna impide a IP importarla: Canifarma
Pese a la situación, aún no hay conciencia
Así como algunas personas continúan organizando fiestas o acuden a espacios públicos sin medida, la situación es similar en los cementerios, puesto que las costumbres superan a la conciencia de cuidado y propagación de la enfermedad.
Como si fuese un día común, en los panteones se ve cómo el féretro es acompañado de unas 40 personas y un grupo de músicos que le cantan al cuerpo en su última morada.
De esta manera lo relata el funcionario de Tláhuac: «Por desgracia, la gente no ha entendido el mensaje, sigue pensando que el virus no existe y el cementerio no es la excepción. De acuerdo con el protocolo, son máximo 20 personas, pero hay quienes no piensan y a la mala se meten al panteón».

La situación obliga al funcionario a tener enfrentamientos con los deudos y a buscar el equilibrio entre la conservación de las medidas sanitarias actuales y mantener conformes a los visitantes.
Entre un número desmedido de entierros y las costumbres de los dolientes, los panteones de la Ciudad de México enfrentan uno de sus peores momentos por la covid-19.