Omisiones en el mantenimiento del Metro, específicamente en los tramos elevados de la Línea 12, y falta de aplicación de protocolos postsismo, además de las fallas de origen ya conocidas, son parte la información que contiene el tercer reporte de DNV, y que el gobierno de Claudia Sheinbaum se niega a dar a conocer, dijo la periodista Sandra Romandía.
En entrevista para Fórmula Detrás de la Noticia con Ricardo Rocha, la comunicadora describe su columna publicada en El Universal “Esto contiene el informe sobre la Línea 12 que Claudia ‘censuró’”, en la que precisamente da a conocer cómo la funcionaria cambió de parecer en un año tras alabar la empresa noruega y ahora rescindirle el contrato.
“La jefa del Gobierno fue totalmente contradictoria al alabar hace un año a la empresa noruega por su experiencia por su calidad, y qué bueno que sería la encargada de evaluar qué pasó en este desplome de la Línea 12 del Metro, y como ahora, cuando pues al parecer ya no le gustó el resultado de su reporte, decidió rescindir el contrato y ordenó pues que no se diera a conocer.
“¿Pero que contiene este reporte por el que la empresa noruega cayó la gracia de Sheinbaum?, según pude conversar con personas de su mismo gobierno que pidieron claro el absoluto anonimato, y otras fuentes relacionadas al caso, el nuevo informe que como bien dices sería el definitivo y que debió haberse hecho público hace unos días, señalaría omisiones en el mantenimiento del sistema del Metro, específicamente de los tramos elevados de la Línea 12 de este tramo, y de la falta de aplicación de protocolos post sismos, es decir esto después de un sismo”, dijo.
Agregó que hay que recordar que también este tramo tuvo una sobrecarga de materiales, ya que se pusieron algunos más pesados a los que soportaba la construcción, y aunque teoría de la falta de pernos adecuados se mantiene como una de las causas de origen, esas omisiones en el mantenimiento y la revisión periódica que no alertó de un desgaste en la estructura, es lo que el gobierno capitalino no quiere que se sepa.
“Por eso no sólo oculto el informe y rompió la relación con la empresa, sino que amenazó a la compañía con demandarla si lo daba a conocer, y lo tercero es que tendremos que tener en cuenta es que la importante cantidad de dinero que se pagó por el reporte es de los ciudadanos, y nosotros tenemos derecho a saber qué contiene ese reporte”, dijo.