En el Plan B del presidente López Obrador, que ayer aprobó por mayoría el senado de la república, los verdaderos ganadores, además del partido oficialista, fueron los llamados «chiquipartidos» de izquierda y afines a MORENA: Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y el Partido del Trabajo (PT).
Lograron su propósito: garantizar los procedimientos, aún siendo inconstitucionales, para conservar su registro como partidos, si es que no logran juntar el 3% de los votos que necesitan en las elecciones nacionales. A esto se le llamó «cláusula de Vida Eterna» de los partidos satélite de Morena, en contexto de la discusión del plan B de la Reforma Electoral de AMLO.
El senador del PVEM Israel Zamora propuso el cambio de tres leyes (la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Ley General de Partidos Políticos y Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación) y la creación de una en materia electoral (Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral).
Pero dentro de esas propuestas, iba incluida la llamada «cláusula de vida eterna», que no es otra cosa si no la luz verde para que los partidos postulen candidatos bajo una coalición y, por lo tanto, puedan decidir cómo distribuyen los votos obtenidos porque comparten la candidatura en la boleta electoral.
- Salomón Jara es elegido por unanimidad como nuevo presidente de la Conago
- Derriba EU supuesto globo “espía chino” tras cerrar 3 aeropuertos
- Fabricantes de autos no creen en la única solución del coche eléctrico: «Si usted ya no vende motores de combustión, alguien sí lo hará»
- Sismo deja 2,300 muertos en Turquía y Siria, según nuevo balance de autoridades
- ‘México resistió el embate del conservadurismo’: Andrés Manuel López Obrador
- Santiago Creel: ‘no hay más moral política que la Constitución’
- ‘Celebrar la Constitución demanda, principalmente, respetarla’: Mauricio Kuri
- ‘Ricardo Gallardo Cardona es nuestro aliado’, destaca Andrés Manuel López Obrador
- En Xicotepec, Puebla, se inaugura la Bio Ruta del Café
- Al menos 2 muertos y 4 heridos tras explotar pipa en gasolinera de Tula
- Ricardo Gallardo fortalece lazos con López Obrador en reunión del bienestar
- En Puebla la seguridad pública es buena, pero Gobierno Estatal trabaja para mejorarla: Sergio Salomón
El senador del PVEM defendió la propuesta de esta manera: “dicha figura permitirá a la ciudadanía saber que su voto se dirigirá a un partido en concreto, garantizando la certeza, objetividad y autenticidad del voto“.
En la legislación actual se prohíbe la distribución o transferencia de votos mediante las coaliciones. Al final la propuesta del PVEM pasó con apoyo de Morena.
“Nosotros estamos insistiendo, lo expresamos así en el encuentro privado que tuvimos con el secretario de Gobernación. Nos parece que las actuales reglas de juego, como están, evidentemente ponen en una grave desventaja a los partidos como el nuestro, nos ponen a competir incluso entre aliados en el terreno electoral”, declaró la líder de la bancada del PT en el Senado, Geovanna Bañuelos.
Ya en la discusión en la Cámara de Diputados, el PVEM y PT lograron pasar el blindaje por una reserva —o un párrafo— que indicaba que los partidos que no alcanzaran el 3% de los votos a nivel nacional, no perderían su registro, siempre y cuando ganaran en lo local, en 17 estados, cosa que le causó ruido a AMLO, quien mandó a echar para atrás esos beneficios.