Los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y Revolucionario Institucional (PRI) definieron una alianza para postular al menos 100 aspirantes comunes a la Cámara de Diputados en las próximas elecciones federales de 2021.

En el PAN, la decisión se tomó luego de un largo debate en el que se inscribieron 70 oradores, la mayoría de ellos a favor de establecer las coaliciones con otros partidos a excepción de Morena; previo a analizar el tema, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés informó que se consultó a la militancia sobre la pertinencia de la alianza y 70% se manifestó a favor.

AMLÓmetro: el presidente se recupera con 61% de aval

Advertisement

El proyecto aprobado por los consejeros nacionales “autoriza al Comité Ejecutivo Nacional a explorar y en su caso, suscribir, convenios de coalición flexible o parcial con otros partidos políticos, a excepción de Morena, para la elección de diputados federales por el principio de mayoría relativa en el proceso electoral 2020-2021, salvo en los casos del os Distritos Electorales Federales correspondientes de los estados de Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Querétaro, Tamaulipas y Yucatán”.

El diario Reforma publicó que dos fuentes involucradas en la negociación confirmaron el acuerdo, sin embargo, hubo una contradicción en el número de distritos en los que se unirán.

La primera fuente explicó que será en 100; otra más aseguró que el acuerdo incluye 150, empero, una tercera dijo que posiblemente serían 125.

 “Iremos bajo la fórmula de ‘coalición flexible’ en al menos 100 distritos”, declaró una de las fuentes consultadas.

El consejero y diputado federal Jorge Luis Preciado, dijo que la propuesta que el líder nacional Marko Cortés pondría a consideración del órgano es presentar candidatos en 100 distritos electorales.  “En concreto es la posibilidad de ir en coalición en por lo menos 100 distritos. La propuesta dice ‘con otras fuerzas políticas’, es claro que podría ser con el PRI y con el PRD”, explicó al mismo medio.

DERECHO A OPINAR

Por su parte, en su conferencia mañanera del lunes 7 de diciembre de 2020, el presidente Andrés Manuel López Obrador comentó que sería injusto que no pueda hablar de las alianzas electorales ni responder a los señalamientos que la oposición hace sobre su gobierno, como señalan las medidas cautelares por presuntas violaciones a la legalidad que le recomendó la Comisión de Quejas del Instituto Nacional Electoral (INE).

“Si me dicen que ya no debo decir nada aunque me estén atacando, nada más que lo fundamenten y ya entonces me quedaría callado aguantando los ataques”, afirmó el Presidente de México.

López Obrador afirmó que existe una oposición que cuestiona directamente al gobierno y al presidente. Su respuesta, señaló entonces, es que si le sugerían no responder, que lo hicieran a través de la autoridad competente.