El senador Ricardo Monreal dio a conocer su iniciativa de ley para regular las redes sociales en México, bajo el argumento de que de esta manera se va a proteger la libertad de expresión.
La propuesta legislativa se derivó de las críticas del presidente Andrés Manuel López Obrador a la decisión de Twitter de cerrar la cuenta del expresidente Donald Trump en el contexto del asalto violento al Capitolio estadounidense.
TE PUEDE INTERESAR
Estos son los puntos más relevantes que tienes que conocer de la iniciativa del líder de la bancada de Morena en el Senado.
- Pobladores de Texcapilla enfrentan a grupo delictivo en Edomex; 14 muertos
- Inflación sube a 4.32% anual en noviembre
- Anuncia Yellen sanciones contra organización de los Beltrán Leyva
- Aplaude López Obrador retorno de Samuel García al gobierno de NL
- Inflación repunta a 4.32% en primera quincena de noviembre: Inegi
- Al menos 80 muertos por ataque israelí a campo de refugiados en Gaza
- Xi Jinping y AMLO se reúnen por primera vez en EU
- Starlink, de Musk, gana contrato por mil 500 mdp en México en licitación de Internet
- Las prioridades de la 4T: más dinero para «la mañanera», menos recursos para la salud de los mexicanos
- Afirma la Fiscalía de Aguascalientes que le magistrade, Jesús Ociel Baena, habría sido asesinade por su pareja
- AMLO se reunirá con Joe Biden y Xi Jinping en cumbre de la APEC
- Morena elige candidatas en CDMX, Veracruz, Jalisco, Guanajuato y Morelos
+Regulará únicamente a las redes sociales relevantes, que son aquellas que tienen más de un millón de usuarios o suscriptores.
+Para operar en México, las redes sociales relevantes, como Facebook, Twitter, TikTok e Instagram, deberán tener permiso del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
+El IFT será la instancia que fungirá como árbitro entre la empresa y el usuario en el caso de la cancelación de una cuenta.
+Las redes sociales, en caso de que haya un incumplimiento de sus términos y servicios, los cuales deberán ser aprobados por el IFT, podrán suspender temporalmente cuentas y eliminar contenido, para lo cual se podrán utilizar algoritmos o tecnologías automatizadas.
+Si se desea cancelar definitivamente una cuenta o un perfil, las empresas de redes sociales deberán de tener un área específica que cuente con personas físicas especialistas en derechos humanos y libertad de expresión, las cuales deberán emitir la resolución correspondiente. En estos casos, queda prohibido el uso de algoritmos o tecnologías automatizadas.
+Una cuenta sólo podrá ser cancelada definitivamente si se utilizó para difundir mensajes de odio, noticias falsas, mensajes que provocaron algún delito o perturbación del orden público; o se usó para afectar los derechos de las y los menores de edad.
+Los usuarios a los que se les cancele definitivamente su red social podrán impugnar dicha decisión en un plazo no mayor a 24 horas.
+Las empresas de redes sociales deberán de crear una estructura interna que resuelva dichas impugnaciones en un plazo no mayor a 24 horas.
+En caso de que no se resuelva favorablemente la impugnación del usuario, se podrá presentar una queja ante el IFT.
+}Si se llega a acreditar que hubo vulneración a la libertad de expresión en redes sociales, las sanciones podrán ser de 1 hasta un millón de Unidades de Medida y Actualización vigentes en la Ciudad de México, lo cual equivale a 89 millones 620 mil pesos, de acuerdo al valor vigente en 2021.
TAMBIÉN PUEDES LEER
Aquí puedes consultar la iniciativa completa