Cofepris avala uso de emergencia de Remdesivir contra covid-19

La dependencia aclara que su uso es exclusivo en sistema hospitalario y de alta especialidad en casos tempranos de coronavirus

23

A través de un comunicado, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) dio a conocer que autorizó este viernes el uso de emergencia del medicamento Remdesivir en el tratamiento de casos tempranos de covid-19.

Originalmente, el Remdesivir fue diseñado para tratar a pacientes con hepatitis C; sin embargo, el año pasado varios especialistas de la salud convinieron en que su uso evitaba que el virus SARS-CoV-2 pudiera replicarse en más células y dañar al organismo.

Modestos resultados de remdesivir en pacientes menos graves con COVID-19
Agencia SINC

La evaluación

Los estudios realizados por Cofepris se enfocaron a garantizar el cumplimiento de la fórmula en cuanto a calidad, seguridad y eficacia.

«Después de una evaluación por parte de la Comisión de Autorización  Sanitaria, enfocada en garantizar el cumplimiento de los requisitos necesarios en materia de calidad seguridad y eficacia,  este medicamento fue autorizado para el uso de emergencia (…). Su uso es exclusivo en sistema hospitalario  y de alta especialidad en casos tempranos de la covid-19».

Cofepris

Prohibido automedicarse

Una de las recomendaciones del órgano sanitario es no automedicarse con Remdesivir ni abusar de éste. En caso de existir algunos síntomas, recurrir con un profesional de la salud:

 «Es importante recordar a la población: no debe automedicarse  ni autoprescribirse. Cofepris recomienda acudir a consulta médica cuando existan síntomas como fiebre, dolor de cabeza y garganta, escurrimiento nasal y tos, entre otros».

Cofepris

Asimismo, continuar con los lineamientos de prevención recomendados: «Aplicar medidas higiénicas como el lavado frecuente de manos, el correcto uso de cubrebocas y guardar la sana distancia».

Irresponsable y 'criminal' entregar Cofepris a López-Gatell, advierte PRD |  PalabrasClaras.mx
Imagen: Palabras Claras

Uso controlado

Por otro lado, la Cofepris pidió que exista una vigilancia en la salud integral del paciente covid con el objetivo de evitar un mal uso del medicamento. Reiteró que los profesionales de la salud son quienes deben dar las indicaciones adecuadas.

Casi al final del comunicado, la dependencia insistió en la responsabilidad que tiene para con los ciudadanos:

«El compromiso de la Cofepris es utilizar y robustecer nuestras capacidades científicas y técnicas para garantizar el cumplimiento de la normativa sanitaria, poniendo la salud de las y los mexicanos en el centro de esta institución».

¿Qué es el Remdesivir?

El Remdesivir es un medicamento inyectable para tratar la enfermedad del coronavirus ocasionada por el virus SARS-CoV-2. Pertenece a la clasificación de los antivirales, puesto que detiene la propagación de la infección en el cuerpo.

A mediados del año pasado, aún continuaban los estudios para saber la eficacia del medicamento; por lo tanto, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, dijo que Remdesivir era un fármaco experimental, que aún no contaba con la autorización en México ni en ninguna parte del mundo para curar al coronavirus.

Remdesivir y dexametasona se erigen como tratamientos clave para COVID-19  grave - Gaceta Médica
Imagen: Gaceta Médica

También puedes leer: OMS: No hay razón para dejar vacunas de AstraZeneca contra covid

Remdesivir para todos

La senadora panista, Lilly Téllez, reclamó el pasado 3 de marzo al gobierno federal por no autorizar el medicamento: «Morena se niega y por tercera vez insisto: Remdesivir debe ser para todos, no sólo privilegio del Presidente y de Hugo López».

Explicó que el Remdesivir es un análogo de nucleótidos que tiene un amplio espectro in vitro e in vivo  en el modelo de patógenos virales emergentes, entre los que se encuentran el Ébola y la covid-19.