Habitantes de un edificio de Las Condes, en Santiago de Chile, fueron testigos de una invasión de murciélagos a plena luz del día.
Alarmados por la situación, los ciudadanos videograbaron el impactante hecho y luego lo compartieron en las redes sociales, donde rápidamente se volvió viral.
En las imágenes se observa una decena de murciélagos volando a plena luz del día, totalmente desorientados. Además, se ve cómo los animales intentaron ingresar al edificio por las ranuras de las ventanas.
TE PUEDE INTERESAR
Ningún riesgo para humanos
Esta especie no presenta riesgo alguno para los humanos ya que su alimentación se basa en frutas, especialmente en higos.
Las imágenes tomadas causaron impresión en los usuarios de las redes sociales, pero más aún en quienes presenciaron el extraño suceso.
“Se están como comiendo entre ellos… Eso es un foco Covid“, se escucha que comentan las personas que grabaron a los quirópteros tras el vidrio.
Son de actividad nocturna
Debido a que se trata de animales de actividad nocturna, llamó la atención que estuvieran volando a plena luz del día. En este sentido, el entomólogo Alfredo Ugarte explicó al medio local BioBioChile: “Lo más probable que es esos murciélagos hayan sido molestados o se les haya sacado del lugar donde ellos estaban durmiendo“.
“Es antinatural para ellos. Los murciélagos son de actividad crepuscular y nocturna”, explicó el experto. Es por eso que Ugarte consideró que “lo más probable es que en los alrededores desde donde grabaron hayan demolido o cambiado un techo o algo que haya provocado que esa población de murciélagos salga a volar y buscar refugio. Lo que hacen en ese edificio es buscar refugio y esconderse del Sol“.
Se toman precauciones
En las redes sociales los usuarios reclamaron una respuesta del alcalde de la comuna Las Condes, Joaquín Lavín. Una hora después, al ver la publicación, el mandatario comunal aseguró que personal de Higiene Ambiental, Desarrollo Comunitario de Las Condes acudiría al lugar para “ver la situación”.
El funcionario agregó que tomaron muestras “para saber si tienen rabia” y que serían enviadas al Servicio Agrícola Ganadero (SAG), ya que los murciélagos son de una especie protegida.