Para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no considere un préstamo como un ingreso, y te pida impuestos sobre él, lo recomendable es que los contribuyentes tengan cómo justificarlo. Y así evitar el paso de ISR (impuesto sobre la renta).
De acuerdo con el fisco, quien puede ordenar supervisiones y labora junto con la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), existen algunos contribuyentes que simulan sus ingresos como «préstamos» para evitar el pago de impuestos.
¿Cómo hacerlo?
Será ideal siempre contar con un documento que avale dicho préstamo. Por ejemplo: un pagaré.
Que el depósito o transferencia bancaria se realice bajo el concepto de préstamo, con el fin de que sobresalga del resto de los movimientos y para identificarlo con facilidad.
- UNAM citó a Yasmín Esquivel para defender su tesis
- Alejandro Armenta arremete contra la ministra Yasmín Esquivel
- Claudia Sheinbaum acusó de campaña en su contra por caso de María Ángela
- Encuentran propaganda contra Claudia Sheinbaum en oficinas de la Alcaldía Cuauhtémoc
- Marcelo Ebrard aceptó el polémico trato “Quédate en México”: Mike Pompeo
- Ignacio Mier no se tituló en la universidad por considerarlo ‘un fraude’
- En Diciembre había 1.6 millones de mexicanos sin empleo, y otros 31.8 millones en la informalidad
- El SAT responde sobre el correo enviado a miles de contribuyentes
- “¿Cómo va a estar un racista de presidente?”: AMLO acerca de la renovación de consejeros del INE
- Rusia agradece a AMLO por rechazar el envío de tanques alemanes a Ucrania
- En el SEDIF hay política social, no partidista, reafirma gobernador de Puebla
- Córdova acusa a Augusto López de ordenar “descuartizar” al INE
En caso de ser necesario, se podrá presentar un estado de cuenta bancario para revisar el día, hora, monto y concepto por el cual se realizó la transferencia.
Será necesario recordar que el SAT no cobra impuestos por los préstamos que reciban los contribuyentes, pero sí deberá comprobar que ese dinero extra no forma parte de sus ingresos.