Esta lunes, el presidente López Obrador presentó una iniciativa a fin de modificar el orden para “alimentar” el sistema eléctrico nacional, dando prioridad a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) sobre los particulares.
En una de las justificaciones de la iniciativa, se maneja el discurso de la administración; que en gobiernos anteriores se buscó debilitar a la CFE y transferir empresas públicas a particulares.
De ser aprobada la nueva ley, permitiría a CFE Suministro Básico, adquirir energía potencial y CEL’s fuera de las subastas, por lo que CFE podrá decidir a quien comprar, no importando si es más caro.
En otro de los puntos señala que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) podrá revocar los permisos de autoabastecimiento y revisar contratos de Productores Independientes de Energía (PIE).
Detrás de la noticia
En entrevista para “Detrás de la Noticia” con Ricardo Rocha, el especialista en energia, Paolo Salerno dijo que esta iniciativa es “chocante” ya que cambia totalmente la situación del mercado eléctrico mexicano.
“Recordemos que en la actual estructura del mercado eléctrico, la CFE ya no es la única empresa”
El tambien gerente de Salerno y Asociados, comentó que cada empresa debería ser un participante más del mercado, por lo tanto, lo que están intentando hacer es permitirle a la CFE tener una ventaja frente a sus competidores.
TAMBIÉN PODRÍA INTERESARTE Claves de regulación internacional en redes sociales y opinión de la ONU
Daños al consumidor
“Esto causa daños al usuario final, es decir, a todos nosotros que pagamos factura”
Aclaró que representa un daño aconómico, porque comprar a las centrales más caras saldrá mas caro, además de que será energía más contaminante con respecto a la energia renovable que se está instalando.
Finalmente, el especialista le señaló a Rocha que mientras todo mundo va hacia una trancisión energetica a una mas renovable, en México parece que vamos para atrás.